No todas las casas son dulces hogares: sobre el peligro de quedarse en casa para las mujeres que conviven con sus agresores

La pandemia producida por el coronavirus nos ha obligado a mantenernos en confinamiento desde marzo del 2020. La consecuencia más inmediata de tomar medidas a tiempo es la significativa menor cantidad de casos de contagio y muertes en nuestro país, en comparación con otros países, como Brasil o Estados Unidos, que superan las ciento treinta mil muertes y los casi cincuenta mil casos por día. Esta es una de las consecuencias, quizá, la que el Gobierno más explícitamente buscaba lograr. Pero, el aislamiento social trajo aparejadas otras consecuencias, positivas y negativas, que no eran directamente perseguidas, sino más bien efectos indirectos, involuntarios, no-intencionales, necesariamente derivados de la falta de circulación y aglomeramiento en el espacio público. Una de las consecuencias positivas es que se ha reducido la contaminación atmosférica e hídrica a nivel mundial, lo que mejoró la calidad del aire y del agua en ríos y canales. Además, es sabido que han disminuido significativamente las tasas de delincuencia, los robos, los hurtos y los accidentes de tránsito. Sin embargo, la reducción de la violencia contra las mujeres no forma parte de este paquete de consecuencias positivas, sino todo lo contrario: los femicidios no han hecho más que aumentar desde el comienzo de la cuarentena. Esto se debe a que —como ya sabíamos, pero que la cuarentena vino a reafirmar— los femicidas casi siempre viven con las mujeres que asesinan o, al menos, saben dónde ellas viven, porque son pareja, expareja, familiares directos o conocidos cercanos. Por lo tanto, en este tiempo de pandemia, para muchas mujeres, el quedarse en casa se ha vuelto más peligroso que salir y exponerse al COVID-19, porque para ellas el peligro de morir reside y aumenta dentro de las mismas cuatro paredes que las resguardan del virus.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nizetich, Tamara
Format: bookPart biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades 2021-04
Subjects:SARS-CoV-2, Covid 19, Femicidios, Pandemia, Confinamiento domiciliario, Violencia, Mujeres, Cuarentena,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/19560
https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!