Prácticas artísticas en conexión con la identidad cultural del barrio de Kronfuss : un abordaje dinámico en torno a su complejidad histórica, social y arquitectónica

A lo largo de este texto describiremos cómo nuestro proceso artístico ha intentado generar, desde el 2009 hasta la actualidad, una relación directa y sin intermediarios entre producción artística y la realidad sociocultural específica de barrio Kronfuss. Dicho barrio se encuentra ubicado entre las calles Agustín Garzón y Corrientes, y entre Pasaje Letizia y calle Uruguay. Esta ubicación lo inserta, a su vez, en barrio San Vicente, uno de los más antiguos y populosos de la Ciudad de Córdoba. Por otro lado, su nombre se debe a que fue construido por el arquitecto Juan Kronfuss en la década de 1920 para ser un núcleo de casas destinadas a familias obreras. Está dividido en noventa y nueve lotes sobre seis manzanas de trazado irregular y el diseño de las casas responde al estilo neocolonial con reminiscencias del barroco alemán. Este intercambio que promovimos entre la producción artística y la comunidad de barrio Kronfuss buscó abrir procesos de producción simbólica, a los fines de que nuestra producción se piense a sí misma como una construcción erigida sobre los cimientos de lo social. Dicho proceso se fue desarrollando a través del contacto estrecho y vital con la cultura de la comunidad del barrio obrero Kronfuss. Esta conexión se sobrepuso a cualquier voluntad particular para dar lugar a un “estar no más” cotidiano, a un “vivir” en el sentido más profundo, traducido en la necesidad emocional de transmitir y de expresar la historia, los intereses y los valores de esa comunidad desde la actividad propia del artista. Para promover e intensificar este proceso de diálogo abierto entre el artista y la cultura de barrio Kronffuss, delimitamos diferentes esferas de la realidad barrial para trabajar con ellas: la fenomenológica, la histórica, la social, la cultural, la arquitectónica, etc. Por sobre todas las cosas, nuestra producción artistica pretendió transitar a través de las experiencias concretas de ese espacio cultural, en interacción directa con el medio y con los agentes que lo habitan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pistone Barchuk, Ana
Other Authors: Cagnolo, Carina
Format: bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2014-07
Subjects:artes visuales, arquitectura, grabado, Kronfuss, Juan, pintura,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/1866
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!