Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza.

En este trabajo se analiza, desde una perspectiva comparatística, el proceso de construcción de la mujer asesina como figura literaria en las novelas Boquitas pintadas (1969) de Manuel Puig, Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta y El desorden de tu nombre (1987) de Juan José Millás. Las categorías teóricas que orientan el análisis de los textos literarios que constituyen el corpus de trabajo son, fundamentalmente, el concepto de habitus de Pierre Bourdieu, la noción de cuerpo como locus propuesta por Judith Butler y la definición de crimen pasional abordada desde la perspectiva teórico-jurídica de José Enrique Marianetti. A partir de una serie de categorías tomadas de la antropología se analizan los crímenes cometidos por los personajes femeninos, la construcción socio-cultural de su género en cada uno de los contextos de producción de las obras literarias y el proceso de desnaturalización del cuerpo femenino como un modo de (de)construcción de lo culturalmente estructurado. Los resultados obtenidos permiten sostener que los sentimientos, las emociones y los vínculos establecidos entre el hombre y la mujer en el ámbito de la intimidad están determinados por construcciones socio-culturales. En los textos literarios que constituyen el corpus, el delito opera como un instrumento de desnaturalización del cuerpo femenino.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mondino, Gabriela
Other Authors: Dalmagro, María Cristina
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2015-02-10T14:44:23Z
Subjects:Mujeres asesinas, Crímenes pasionales, Relación hombre-mujer,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/1698
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!