Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional

Desde el año 2009 se implementa en la cátedra Traducción Científica de la carrera del Traductorado de Alemán en la Facultad de Lenguas, UNC, el trabajo en proyectos de traducción. Para esta modalidad de trabajo se toman encargos de traducción reales y los estudiantes forman equipos de traductores asesorados por sus docentes. El trabajo en proyectos tiene numerosas ventajas. Desde el punto de vista didáctico incide positivamente en la motivación de los estudiantes. Las actividades grupales constituyen su pilar. Esto incentiva la actividad autónoma, la toma de responsabilidades, posibilita tareas colaborativas y el aprendizaje mutuo entre pares (Little, 1994; Wolff, 1999). Por otro lado es cada vez más imperiosa la necesidad de brindar a nuestros estudiantes un espacio de práctica pre profesional durante el cursado de su carrera, el cual no está contemplado en el plan de estudio vigente actualmente. Se aplicó la modalidad de trabajo en proyectos a una práctica pre profesional dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.Se desea presentar aquí la evolución que ha tenido el trabajo en proyectos de traducción desde la primera experiencia hasta la actualidad y cómo se aplica esta modalidad a la práctica pre profesional que se está llevando a cabo con los estudiantes que cursan la materia. Se describirán las problemáticas de los proyectos, los procedimientos utilizados para responder a dichas problemáticas, los organigramas utilizados, las instancias de evaluación incluidas y los resultados obtenidos.En base a estas experiencias podemos afirmar que el trabajo en proyectos con encargos reales de traducción, para los estudiantes significa un avance en su preparación como traductores en múltiples aspectos, como lo es por ejemplo el contacto con expertos del área al que pertenece el encargo de traducción. Además incluye reconocimientos que van más allá de obtener una buena calificación en la materia en cuestión, como pueden ser la real participación en actividades para las que se realizaron las traducciones o la extensión de certificados a los integrantes de los proyectos. Para los docentes, la posibilidad del trabajo intercátedra se traduce en una comunicación más fluida, el trabajo desde diferentes ángulos y la interacción entre estudiantes de diferentes años de la carrera.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: González, M. Josefina, Merzig, Brigitte
Formato: conferenceObject biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:Traducción, Didáctica, Práctica profesional, Trabajo en proyectos,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/11086/16336
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id dig-unc-ar-11086-16336
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-163362020-10-02T05:09:22Z Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional González, M. Josefina Merzig, Brigitte Traducción Didáctica Práctica profesional Trabajo en proyectos Desde el año 2009 se implementa en la cátedra Traducción Científica de la carrera del Traductorado de Alemán en la Facultad de Lenguas, UNC, el trabajo en proyectos de traducción. Para esta modalidad de trabajo se toman encargos de traducción reales y los estudiantes forman equipos de traductores asesorados por sus docentes. El trabajo en proyectos tiene numerosas ventajas. Desde el punto de vista didáctico incide positivamente en la motivación de los estudiantes. Las actividades grupales constituyen su pilar. Esto incentiva la actividad autónoma, la toma de responsabilidades, posibilita tareas colaborativas y el aprendizaje mutuo entre pares (Little, 1994; Wolff, 1999). Por otro lado es cada vez más imperiosa la necesidad de brindar a nuestros estudiantes un espacio de práctica pre profesional durante el cursado de su carrera, el cual no está contemplado en el plan de estudio vigente actualmente. Se aplicó la modalidad de trabajo en proyectos a una práctica pre profesional dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.Se desea presentar aquí la evolución que ha tenido el trabajo en proyectos de traducción desde la primera experiencia hasta la actualidad y cómo se aplica esta modalidad a la práctica pre profesional que se está llevando a cabo con los estudiantes que cursan la materia. Se describirán las problemáticas de los proyectos, los procedimientos utilizados para responder a dichas problemáticas, los organigramas utilizados, las instancias de evaluación incluidas y los resultados obtenidos.En base a estas experiencias podemos afirmar que el trabajo en proyectos con encargos reales de traducción, para los estudiantes significa un avance en su preparación como traductores en múltiples aspectos, como lo es por ejemplo el contacto con expertos del área al que pertenece el encargo de traducción. Además incluye reconocimientos que van más allá de obtener una buena calificación en la materia en cuestión, como pueden ser la real participación en actividades para las que se realizaron las traducciones o la extensión de certificados a los integrantes de los proyectos. Para los docentes, la posibilidad del trabajo intercátedra se traduce en una comunicación más fluida, el trabajo desde diferentes ángulos y la interacción entre estudiantes de diferentes años de la carrera. http://grupomontevideo.org/ndca/ndpelse/wp-content/uploads/2017/04/ebook_iv-Jornada-de-Lenguas-Extranjeras.pdf Fil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC. Fil: Merzig, Brigitte. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC. Lingüística 2020-10-01T15:54:17Z 2020-10-01T15:54:17Z 2016 conferenceObject 978-987-692-123-7 http://hdl.handle.net/11086/16336 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
spellingShingle Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
González, M. Josefina
Merzig, Brigitte
Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
description Desde el año 2009 se implementa en la cátedra Traducción Científica de la carrera del Traductorado de Alemán en la Facultad de Lenguas, UNC, el trabajo en proyectos de traducción. Para esta modalidad de trabajo se toman encargos de traducción reales y los estudiantes forman equipos de traductores asesorados por sus docentes. El trabajo en proyectos tiene numerosas ventajas. Desde el punto de vista didáctico incide positivamente en la motivación de los estudiantes. Las actividades grupales constituyen su pilar. Esto incentiva la actividad autónoma, la toma de responsabilidades, posibilita tareas colaborativas y el aprendizaje mutuo entre pares (Little, 1994; Wolff, 1999). Por otro lado es cada vez más imperiosa la necesidad de brindar a nuestros estudiantes un espacio de práctica pre profesional durante el cursado de su carrera, el cual no está contemplado en el plan de estudio vigente actualmente. Se aplicó la modalidad de trabajo en proyectos a una práctica pre profesional dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.Se desea presentar aquí la evolución que ha tenido el trabajo en proyectos de traducción desde la primera experiencia hasta la actualidad y cómo se aplica esta modalidad a la práctica pre profesional que se está llevando a cabo con los estudiantes que cursan la materia. Se describirán las problemáticas de los proyectos, los procedimientos utilizados para responder a dichas problemáticas, los organigramas utilizados, las instancias de evaluación incluidas y los resultados obtenidos.En base a estas experiencias podemos afirmar que el trabajo en proyectos con encargos reales de traducción, para los estudiantes significa un avance en su preparación como traductores en múltiples aspectos, como lo es por ejemplo el contacto con expertos del área al que pertenece el encargo de traducción. Además incluye reconocimientos que van más allá de obtener una buena calificación en la materia en cuestión, como pueden ser la real participación en actividades para las que se realizaron las traducciones o la extensión de certificados a los integrantes de los proyectos. Para los docentes, la posibilidad del trabajo intercátedra se traduce en una comunicación más fluida, el trabajo desde diferentes ángulos y la interacción entre estudiantes de diferentes años de la carrera.
format conferenceObject
topic_facet Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
author González, M. Josefina
Merzig, Brigitte
author_facet González, M. Josefina
Merzig, Brigitte
author_sort González, M. Josefina
title Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_short Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_full Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_fullStr Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_full_unstemmed Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_sort del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/11086/16336
work_keys_str_mv AT gonzalezmjosefina deltrabajoenproyectosalapracticapreprofesional
AT merzigbrigitte deltrabajoenproyectosalapracticapreprofesional
_version_ 1756010005910257664