La mirada invisible de los medios

A lo largo de nuestros estudios de grado sobre comunicación audiovisual en la carrera Licenciatura en Cine y Tv, no se han cuestionado profundamente las problemáticas existentes acerca de los diferentes tipos de recepción y comprensión de los mensajes en la multiplicidad de personas a las que estos llegan. Generalizando en esas percepciones a un prototipo de espectador masivo. Nos planteamos la reflexión acerca de cómo se receptan los mensajes en cada persona en particular. Nuestro lenguaje se expresa exclusivamente mediante imágenes y sonidos; la inquietud surge entonces en investigar cómo llegan los mensajes a personas que carecen de alguno de esos sentidos, especialmente el de la vista. ¿Cómo la disminución o falta de un sentido puede modificar el significado del mensaje? La interpretación de un signo sucede en cada sujeto de forma diferente según lo que culturalmente le fue inculcado para interpretar, y según de lo que ese sujeto se haya apropiado en su cotidianeidad contextual. ¿Cuán grande es el valor de la imagen hoy en día? “Dodwell ha estimado que el noventa porciento de la información de un hombre normal procede de sus canales ópticos”. Curiosamente Córdoba tiene 60.346 personas con discapacidades visuales, es una de las tasas más altas del mundo. Llegando a la finalización de nuestra carrera surge la necesidad de abocarnos y vincularnos con un proyecto social. Reflexionando nos repensamos como comunicadores sociales audiovisuales en tiempos donde la imagen tiene un papel preponderante como discurso en los medios. Cobrando un rol fundamental como creador de opiniones en la sociedad. El género documental nos permite reflexionar sobre la investigación de una forma más profunda, considerando éste, el medio más apropiado para reflejar la realidad de un tema que nos moviliza y brindándonos la posibilidad de ser y hacer partícipes a las personas, involucradas directa o indirectamente con esta realización.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gatti, Laura, Faux Marambio, Martina
Other Authors: Moreschi, Oscar
Format: bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:apropiación, audiodescripción, audiovisión, cine documental, Daniel Diez, discapacidad visual, discapacitación social, discriminación, diversidad funcional en la visión, fotografía para ciegos, fotógrafos invidentes, Gustavo Fontán, Ley 26.522 Servicios de comunicación audiovisual, medios audiovisuales, modelo de la diversidad,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/15595
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!