Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2

La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19 , debido a la exposición -durante las actividades clínicas- al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias potencialmente nocivas. El conocimiento de los riesgos propios de su entorno tiene como objetivo último evitar que los odontólogos y las personas vinculadas a la práctica profesional provoquen -por desconocimiento, inobservancia o falta de apropiación de los saberes- contagios y/o impactos desfavorables para ellos y el ambiente. Al minimizar el riesgo y la posibilidad de infecciones cruzadas se evitarán mayores contagios, en el contexto actual, sin desatender las emergencias odontológicas. La coordinación del trabajo ha sido responsabilidad del Centro de Bioseguridad y del equipo de Investigación en Bioseguridad (SECyT 05/J080) de la Facultad de Odontología de la UNC, con la participación de la Dra. Alejandra Bono por su trabajo presentado en la convocatoria denominada COVIDLab y el Od. José Ermoli, presidente del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba. Se informa que la coordinación general ha sido responsabilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba, Centro de Bioseguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
Format: workingPaper biblioteca
Language:spa
Published: 2020-04-20
Subjects:COVID-19, Coronavirus, Pandemia, SARS-CoV-2, Pospandemia, Consultorios odontológicos, Atención odontológica,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/15173
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!