Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos : Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015

Presentación / M. S. Segura (UNC y CONICET). – I. Asociaciones de medios sin fines de lucro. Ley Audiovisual: la construcción de un escenario de derechos y transformación / J. Gerbaldo (FARCO y UNC). – Trabajadores y militantes de la comunicación popular M. Farías (FARCO). – La radio comunitaria, de asociación civil a cooperativa de trabajo P. Ramos (AMARC y UNC) .-- “No nos consideramos medios sin fines de lucro” J. Fernández (RNMA). – “El camino es encontrarnos con otros y articular en conjunto” S. Gualda (Red Colmena). – La integración como respuesta para ocupar el 33 por ciento S. Puechagut (Trama Audiovisual) . – Cooperativas de comunicación: una apuesta a la cultura y la economía local A. Calvo (Colsecor). – “La sustentabilidad es el otro” J. M. Berlanga (Trama Audiovisual). – Televisión alternativa y Ley 26.522: diario de una presentación a concurso N. Vinelli (Televisoras Alternativas, Populares y Comunitarias y UBA). – Gremios del sector audiovisual. “Tenemos que apuntalar el trabajo autogestionado” C. Valduvino (CISPREN). – Entre la búsqueda de sustentabilidad, salarios dignos y organización sindical M. A. Mandakovic y S. Zanelli (CISPREN y UNC). – “Hay que producir un marco jurídico inédito porque la situación es inédita” E. Biafore (CISPREN). – Un nuevo modelo de sustentabilidad N. Piccone (COSITMECOS). – Trabajadores de oficio: los locutores en la Ley Audiovisual P. Guzmán (Locutores por su Identidad). – Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015. – III. Áreas del estado vinculadas a políticas de comunicación. Políticas estatales para el sector sin fines de lucro C. Vicente (AFSCA). – La política de fortalecer a estos medios y a sus trabajadores C. Ratti (AFSCA). – La articulación estratégica de medios J. M. Berlanga (Trama Audiovisual). – El desafío de producir contenidos de calidad V. H. Díaz (Polo Audiovisual Centro y UNC). – Universidad pública. Medios no lucrativos de Argentina. De la lucha por la legalidad al debate sobre la sostenibilidad M. S. Segura (UNC y CONICET). – Modelos de gestión, organizativos y económicos de las radios comunitarias del Área Metropolitana de Buenos Aires M. Iglesias (UNQ). – A seis años de la Ley Audiovisual: las nuevas radios comunitarias de Córdoba J. Urioste (UNC). – Diagnóstico sobre el acceso del sector sin fines de lucro a medios audiovisuales en la Argentina M. Becerra, A. Espada, S. Marino, G. Mastrini y C. Rubini (UNQ). – Las audiencias de las radios populares y comunitarias en el sur de Ciudad de Buenos Aires L. Kejval y R. Ávila Huidobro (UNDAV). – Producción audiovisual en Córdoba desde la Ley de Cine y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N. Traversaro (UNC). – Comunicación alternativa en el marco de la LSCA. El discurso de las organizaciones en Tucumán M. Galindo (UNT)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Segura, María Soledad, Weckesser, Cintia
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2016
Subjects:Ley de Medios, Derecho a la Comunicación, Decretos, Cultura, Medios de Comunicación Social, Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/14461
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!