Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba

Introducción: En el marco de un país agroproductor como Argentina, es evidente la necesidad de incorporar al estudio de la Salud Pública el análisis del modelo de producción vigente y sus consecuencias en la salud de los trabajadores y de la población en general. Objetivo: Analizar las normativas en vigencia en el marco de las políticas públicas en materia de protección de la salud de agroaplicadores (de cultivos extensivos e intensivos) y de la población general, respecto a la exposición a plaguicidas de uso agrícola en la provincia de Córdoba. Metodología: Estudio de casos de alcance descriptivo con perspectiva cualitativa. Escenarios: normativas vigentes de la provincia de Córdoba en relación a la exposición a plaguicidas (poblacional y ocupacional). Sujetos: trece informantes claves (sector agrícola y sector salud). Técnicas e instrumentos: análisis documental de fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: Se observaron diferencias en las concepciones y abordajes de la protección de la salud entre la Ley 9.164 y las Leyes 25.676 y 10.208. Los sujetos entrevistados no se perciben como parte de la política ambiental como consecuencia de los débiles mecanismos de control y fiscalización, participación comunitaria, acceso a la información y educación ambiental. Conclusión: Las normativas vigentes en relación a la exposición a los plaguicidas presentan tanto aspectos que favorecen la protección de la salud, como vacíos e inconsistencias que la dificultan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ezenga, Milena, Viotti, Natalina Trinidad
Other Authors: Butinof, Mariana
Format: bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2015
Subjects:Políticas de Salud, Protección de la Salud, Exposición a Plaguicidas,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/12799
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!