Pareidolia : posibilidades de la imagen mínima

Pareidolia es un proyecto de exploración sobre la imagen mínima. ¿Cuál es y donde está el límite entre ser o no ser imagen? La búsqueda se materializa en el lenguaje del video. ¿Cuánto podemos reducir un video y que aún se siga denominando como tal? Reducción de estímulos, reducción de información. Llegar a lo mínimo y encontrar los límites. La disminución afecta a los elementos, la luminosidad, el sonido, el espacio, la calidad y la referencialidad. Buscamos el punto medio entre la imagen icónica y anicónica. Buscamos habitar el intersticio. ¿Qué nos ofrece esa imagen? ¿Cuánta variedad podemos hallar en este lugar? La imagen mínima, lenta y silenciosa, se produce mediante la toma directa, no necesita de una edición posterior. Obtiene información de los estímulos externos sin la necesidad de referenciarlos directamente. Entre el video y el objeto del que “parte” hay un hiato. Ensancharlo. Abrir la brecha pero nunca soltar ninguna de las puntas. ¿Qué nos ofrece el lenguaje? ¿Qué significan estas imágenes? ¿Qué vemos? ¿Qué creemos ver? En los límites de la imagen mínima aparece la pareidolia. Lo que nos interesa son las experiencias perceptivas. Explorar las apariencias visuales en relación a su posible recepción. La imagen mínima se construye en un espacio mínimo, en la relación con los demás elementos que éste contiene, e incluso con su ausencia. Se proponen tres instalaciones. Aun así, esto no es una indagación sobre la videoinstalación. Lo que se rastrea son las formas que pueden adoptar las apariencias. Apuntamos directamente a las imágenes, pensando en los lenguajes en que toman forma, pero sin detenernos en los géneros que las ordenan. El video y la instalación no son fines en sí mismos, sino los medios para aproximarse a la experiencia de lo mínimo. Ante la reducción aparece frecuentemente la “mala calidad” y, con ella, otros elementos del lenguaje. ¿Qué nos indican estas imágenes? ¿Qué ocurre cuando la edición ingresa al juego? En un primer momento indagamos las posibilidades de la imagen y la materialidad del lenguaje en el que toma forma. Luego, la exploración pasa a otro nivel y se centra en los conceptos que gravitan alrededor de los videos. ¿Qué cosas del mundo podrían – aunque no lo sean – ser pensadas a partir de ellos? La imagen mínima de la pareidolia señala, al menos, tres cosas diferentes: aquello – lo que sea – de lo que se vuelve signo; el video en sí mismo como forma y como lenguaje; y las condiciones de su producción. A lo largo de este escrito intentaremos ir desmontando estas ideas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Federosky, Catalina
Other Authors: Fuentes, Marta
Format: bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2018
Subjects:espacio, estímulo, grabado, imagen, video instalación,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/11031
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!