Proyecciones del escurrimiento superficial bajo diferentes escenarios climáticos en la microcuenca del río El Varillal, San Lucas, Madriz

Nicaragua presenta una alta vulnerabilidad al Cambio Climático, lo que se ha evidenciado en los impactos de recientes eventos climáticos. Este estudio tiene como finalidad realizar un análisis del comportamiento de escorrentía superficial bajo diferentes escenarios climáticos para la valoración del potencial de obras de cosecha de agua por escorrentía en la microcuenca del río El Varillal, en San Lucas, Madriz. El modelo hidrológico utilizado es la Herramienta de Evaluación de Suelos y Agua (por sus siglas en inglés, SWAT) el cual requiere información sobre suelos, usos de la tierra y variables climáticas. La información de suelo fue recolectada mediante muestreo por toposecuencia utilizando la “Guía técnica para muestreo de suelos” descrita por UNA&CRS (2017), Clave para la Taxonomía de suelo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, 2014). Se identificaron los diferentes usos actuales del suelo a partir del método de clasificación supervisada, utilizando la metodología del programa REDD/CCAD-GIZ 2014; para la recolección de las variables climáticas de los datos históricos y futuros en un periodo de (2049-2069). Se utilizó CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data), CFS Reanalysis (Climate Forecast System) y MarkSim. La microcuenca cuenta con un área de 16.39 Km2, y está conformada por dos órdenes de suelo: vertisol con 32.4% y entisol con 67.6 % con texturas dominantes franco arcilloso y arcillosa; Así mismo, el suelo en su mayoría está ocupado por pastizales, seguido de pequeños bosques latifoliados. Al comparar los datos del balance hídrico: histórico y los escenarios futuros RCP2.6 y RCP8.5, se logra apreciar el aumento de las precipitaciones en 53.22 mm y el desplazamiento del periodo canicular entre los meses agosto y septiembre, en los escenarios futuros. Se identificaron 137 unidades de repuesta hidrológicas, las cuales están en pendientes inclinadas a escarpadas, con usos de agricultura y pastizal con predominancias en suelos entisoles. Se concluye que el comportamiento futuro del escurrimiento superficial aumentará un 101.56% y 109.48% en los escenarios futuros RCP2.6 y RCP8.5.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zelaya Lanzas, Cledys Lisseth, Rodríguez Rodríguez, Orlando Ismael
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:P10 Recursos hídricos y su ordenación,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/4655/1/tnp10z49p.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!