Estimación de caudales favorables y desfavorables para la Ictiofauna y Macroinvertebrados en función de restricciones ambientales y de gestión en la subcuenca del Río Jigüina, ubicado en el municipio de Jinotega.

Las diferentes actividades antrópicas y los cambios de clima han contribuido al deterioro de los recursos hídricos del país, lo que ha llevado a la pérdida y deterioro de los distintos ecosistemas, sin embargo, el país no cuenta con una ley o norma que regule el uso racional de los cuerpos de agua naturales, a fin de que conserven la vida acuática, es por ello que surge esta iniciativa, con el propósito de estimar caudales favorables y desfavorables para la ictiofauna y los macroinvertebrados en el río Jigüina. La metodología aplicada considera la variación de los indicadores del factor ambiental agua y las limitantes que esto implica para el buen funcionamiento de la fauna dulceacuícola, a su vez los resultados obtenidos son insumos para considerar en la gestión de los recursos hídricos superficiales y la conservación de los ecosistemas acuáticos. Se estimaron los caudales a través de seis campañas durante un año en los periodos seco y lluvioso, y se correlaciono con el comportamiento de las comunidades de ictiofauna y macroinvertebrados acuáticos, adicionalmente se contrastaron los resultados de calidad de agua con lo establecido en las normativas para la vida acuática. Durante los muestreos se contabilizaron 12 familias de macroinvertebrados y 5 familias de ictiofauna. Los parámetros de calidad evaluados fueron: pH, temperatura, turbidez, oxígeno disuelto, alcalinidad, solidos suspendidos y fosforo, estos resultados fueron proporcional a la presencia de familias por periodos. En el periodo lluvioso se obtuvo un caudal que no sobrepaso los 9 m3 /s y en el periodo seco disminuyo hasta los 4 m3 /s, con lo que en proporción se disminuyó la diversidad hasta 1.09 para los macroinvertebrados y 1.01 para la ictiofauna, según el índice de diversidad de Shannon-Wiener. La correlación realizada entre ambos grupos y su relación con el caudal da como resultado un valor de r ≥ 0.81 lo que expresa una alta correlación entre estas variables. Por tanto, el caudal favorable se produce en el periodo lluvioso y el desfavorable en el periodo seco.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medrano Núñez, Xochilt Fabiola, Aguirre Canales, Elieth de los Angeles
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:P10 Recursos hídricos y su ordenación,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/4563/1/tnp10m492.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!