Estimación del potencial hídrico en las microcuencas de Jalapa, La Tablazón, Inalí y Guayucali ubicadas en las Segovias, 2018-2019

La economía de Nicaragua está principalmente sustentada en las actividades agropecuarias y este sector es el que ejerce mayor demanda de los recursos hídricos. Esto sumado a las prácticas irracionales de uso y manejo del recurso han inducido a su deterioro y reducción en su oferta, lo que origina en muchos lugares del país inseguridad alimentaria y nutricional. El presente estudio se estimó el potencial hídrico en cuatro microcuencas ubicadas en Las Segovias de Nicaragua; para ello, se hizo una caracterización de parámetros morfológicos de las microcuencas, así como, mediciones de caudales mediante el método relación sección-velocidad a través de un correntómetro, seguido del balance hídrico de suelo por el método de Thorntwaite. De las cuatro microcuencas, dos tienen forma rectangular Oblonga y dos tienen forma oval redonda, con pendientes medias desde 6.13 a 9.80% y elevaciones desde 1175 a 1411 msnm, con densidades de drenaje de 0.68 a 1.48 km de corrientes por km2. La estimación del potencial hídrico de las cuatro microcuencas presenta una oferta máxima de 17.71 MMC para Jalapa y una mínima de 1.18 MMC para Guayucalí. El mayor potencial hídrico está representado por el exceso medio anual, estimado a partir del análisis de una serie de 40 años de registros por cada microcuenca.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Romero Soza, Katya Abigail
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:P10 Recursos hídricos y su ordenación,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/4216/1/tnp10r763.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!