Niveles de compost sobre la dinámica de arvenses, artrópodos y rendimiento, en época seca, en el cultivo de nopal (Opuntia ficus indica L. Miller) Diriamba, Carazo, 2009

El nopal, es una cactácea originaria de México, de ella se pueden obtener muchos beneficios desde alimento humano, animal y medicinal como también para la elaboración de productos con valor agregado como mermeladas, encurtidos, néctares y jugos. Este cultivo es una alternativa para mejorar los problemas que está enfrentado Nicaragua ante el cambio climático y en especial para las zonas marginales, ya que tiene una excelente adaptación a zonas áridas y semiáridas donde otros cultivos no sobrevivirían. En este trabajo se analizó la influencia de diferentes niveles de compost (0, 0.5, 1, 1.5, 2, 2.5 kg/planta) sobre la dinámica poblacional de arvenses y artrópodos asociados. El ensayo se estableció de febrero a mayo de 2009, en la finca, Guadarrama, comunidad Buena Vista Sur, ubicada en el kilometro 56½ carretera Casares, La Boquita, Diriamba, Carazo. Las variables evaluadas fueron: abundancia, div ersidad, dominancia, cobertura (%), biomasa (kg/ha), y respecto a los artrópodos, se hizo un registro con su respectiva función biológica. Los resultados obtenidos muestran que Cynodon dactylon L. arvense monocotiledónea presentó mayor abundancia con 16 individuos en el tratamiento T1 (0 kg de compost/planta), mientras que en las dicotiledóneas fué Waltheria indica L. con 4 individuos en el tratamiento T4 (1.5 kg de compost/planta), en la diversidad, el mayor número de especies se presentó a los 120 días después de la siembra, obteniéndose 4 especies en los tratamientos T2 y T6 (0.5 y 2.5 kg de compost/planta), como resultado los porcentajes mas altos de cobertura se registraron a los 90 y 120 días despues de la siembra, siendo el 5% el de mayor valor en el T1 (0 kg de compost/planta). En biomasa se encontró diferencia significativa para las arvenses monocotiledóneas, en primer lugar se encuentra el tratamiento T1 (0 kg de compost/planta) registrando el mayor volumen con 57.5 kg/ha, mientras que en las di cotiledóneas no se encontró diferencia significativa solo existió diferencia númerica presentandose con mayor valor el tratamiento T5 (2 kg de compost/ planta) con un volumen de 5 kg/ ha, por lo tanto las más dominantes fueron las monocotiledóneas. Se registraron 6 especies de artrópodos, 1 perteneciente al orden Díptera, 1 Heminóptera, 2 Lepidóptera y 2 pertenecientes al orden Orthóptera.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Torrez Ramos, Edwin Francisco
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:F04 Fertilización, H60 Malezas y escarda,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/2158/1/tnf04t694.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!