Evaluación de la eficiencia térmica de dos conceptos de estufa usando biogás con baja presión.

Siendo el biogás una fuente de energía renovable, que además es capaz de reducir muchas cosas como la contaminación, malos olores y hasta costos de combustibles, su uso ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, el uso del biogás en estufas cuenta con una eficiencia muy baja, pero con potencial de incrementarlo. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación consistió en evaluar la eficiencia térmica de dos conceptos de estufas, que operan a biogás proveniente de biodigestores flexibles con baja presión. Estos conceptos consistieron básicamente en manipular la entrada de aire primario, como secundario para la facilitar la mezcla de biogás-aire antes y durante la combustión, buscando incrementar la eficiencia térmica. Durante el desarrollo de la investigación se utilizó el método de ebullición de agua (WBT 4.2.2) para medir la eficiencia térmica. Para esto se utilizó un tren de calibración para biogás que inicia con el uso de un soplador marca Resun GF-120 modificado para el uso de biogás, un regulador de presión para GLP de alta presión, un manómetro de baja presión marca Winter, un flujómetro marca Ritter BG 10 alemán, y un termómetro mercurio de vidrio de 30 cm de largo. Este tren de calibración sirve para estandarizar la cantidad y las condiciones del biogás, modificar y controlar la presión, conocer la cantidad de biogás consumido, y la temperatura con el fin de normalizar los resultados. Los dos conceptos evaluados, consistieron en una estufa tradicional y una estufa vertical, las cuales se operó con inyectores de diferentes diámetros, además el biogás se usó con presiones de 5 mbar, 10 mbar y 15 mbar. La estufa con mejor eficiencia térmica fue la tradicional (TAp-3,5Bio) con una eficiencia térmica de 35 %, 43 % y 44 % en las pruebas con 5 mbar, 10 mbar y 15 mbar respectivamente. Se determinó que la eficiencia térmica es altamente afectada por la entrada de aire primario, siendo el inyector (diámetro del orificio), quien produce el efecto Venturi, un factor muy importante. De este modo, en análisis de los resultados de la investigación se notó que la eficiencia térmica de las estufas varia en comparación una de la otra, e incluso puede variar su propia eficiencia en cada uno de las pruebas si no se controla las corrientes de aire.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rosado Bazurto, Jaime Rubén
Other Authors: Víquez Arias, Joaquín
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad EARTH 2018-12
Subjects:BIOGAS, ESTUFAS, ENERGIA TERMICA, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01,
Online Access:https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/350
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!