Gestión ambiental de granjas porcinas, mediante el manejo integral de sus residuos sólidos y líquidos.

El sector agropecuario es el sistema socioeconómico que más contribuye al cambio climático y el más vulnerable ante este, dentro de él, la producción pecuaria y su mala gestión es la actividad que más impacta en el cambio climático; por lo cual, cada vez se busca implementar más practicas sostenibles en dicho sector. El objetivo de este proyecto fue diseñar un sistema de manejo integral de residuos sólidos y líquidos, para una granja con producción porcina en una zona seca de Ecuador; mediante el cual no sólo se brinda el manejo sino el aprovechamiento de los residuos por medio de su integración en la misma granja, proporcionando una oportunidad de crecimiento para ser un sistema agropecuario con un enfoque sostenible. Se diseña un proceso de compostaje y una compostera al aire libre, como sistema de manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos correspondientes a 40 500 kg/semana de cama de cerdos (cerdaza y cascarilla de arroz); y un sistema de fertirriego por aspersión para 4 ha con una frecuencia de riego por hectárea de cuatro días, como sistema de manejo y aprovechamiento de 51 m3/día de aguas residuales de bebederos de cerdos. Se propone un sistema agrosilvopastoril a establecer en las 4 ha, con una carga animal de 15 animales por hectárea y compuesto por la pastura mejorada Brachiaria brizantha cultivar BRS Piatá, el árbol guácimo (Guazuma ulmifolia), el sorgo granífero (Sorghum bicolor L.) y un banco proteico. Dicho sistema de cultivo se propone para el aprovechamiento de los sistemas diseñados, donde se integra la aplicación del compostaje como abono orgánico ayudando a la recuperación del suelo y nutrición de las plantas, y la aplicación del fertirriego como abastecimiento de agua la cual es escasa y fertilizante para las plantas; además, este brinda diversos servicios ambientales. De esta manera se propone una serie de prácticas sostenibles que conjuntamente representan un sistema productivo resiliente al cambio climático y brindan la gestión ambiental para la granja propiciando el aumento de la biodiversidad, mejorando la calidad del suelo y un generando un mejor impacto ambiental.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Delgado, Daniela
Other Authors: Guevara Rodríguez, Gregory
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad EARTH 2019-12
Subjects:MANEJO DE DESECHOS, CERDO, DESECHOS SOLIDOS, DESECHOS LIQUIDOS, SISTEMAS AGROSILVOPASCICOLAS, COMPOST, ECUADOR, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01,
Online Access:https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/258
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!