Obtención de biomateriales utilizando hongos superiores y simbiontes a partir de residuos agrícolas.

El plástico y los desechos de la cosecha agrícola son parte de los residuos más abundantes que existen en el mundo, debido a que los polímeros sintéticos son de un solo uso y poseen baja biodegradabilidad; en el caso de los residuos agrícolas, su gran abundancia dificulta su manejo, ocasionando, ambos residuos, alta contaminación para los ecosistemas. Con el fin de obtener una posible alternativa ante dicha problemática, se realizó la presente investigación. El experimento consistió en la evaluación del potencial de biotransformación por parte de tres especies de hongos: Pycnoporus Sanguineus, Auricularia auricula y Ganoderma sp., usando como medio residuos de cáscara de piña (TPP, TAP y TGP), cáscara de cacao (TPT, TAT y TGT) y borra de café (TPC, TAC y TGC); así como la capacidad de Medusomyces sp. para la formación de biopelículas, utilizando los respectivos lixiviados de cada residuo (TMP, TMT y TMC). Las especies fueron recolectas en la Reserva Forestal y en el Jardín Botánico de la Universidad EARTH, aquí mismo, los residuos se obtuvieron de la Finca Integrada Orgánica y la Finca Académica de Cultivos. Después de haber medido por 30 días el crecimiento de las especies y comparado los rendimientos obtenidos en cada tratamiento a través del programa estadístico InfoStat, se obtuvieron diferencias significativas entre algunos de ellos (p≤0,05).TPP logró un desarrollo completo (100 %) en 21 días, a diferencia de TPT que duró 24 días y fueron estadísticamente iguales, pero diferente a los demás. TPC logró desarrollarse al 89 %.TAP, TGP, TAT, TGT, TAC y TGC tuvieron un desarrollo miceliar menor al 55 %, siendo los primeros tres y los tres últimos iguales estadísticamente. TPP y TPT fueron sometidos a una prueba de permeabilidad en donde se demostró que son capaces de retener líquidos, por lo tanto pueden utilizarse como vasos. TMT y TMC no lograron desarrollar biopelícula y TPT obtuvo rendimientos iguales respecto al porcentaje de celulosa en relación al testigo, pero con menor ganancia de peso; a pesar de las diferencias, puede utilizarse como bolsa. De acuerdo a los datos obtenidos se pueden crear biomateriales a partir de residuo y lixiviado de cáscara de piña con P. sanguineus y Medusomyces sp. respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Charpentier Jiménez, Andrés, Montcalm Alvarez, Dasha
Other Authors: Gillen Brenes, Luis E.
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad EARTH 2020-12
Subjects:MANEJO DE DESECHOS, DESECHOS AGRICOLAS, PLASTICOS, BIODEGRADACION, HONGOS, AURICULARIA, GANODERMA, PYCNOPORUS, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00,
Online Access:https://repositorio.earth.ac.cr/handle/UEARTH/218
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!