Microchips implantados en la piel : acerca de la relación entre el hombre y la máquina : ¿un paso más hacia el super-hombre?

Son innumerables los libros, películas y series que fantasean con un mundo futurista y utópico en donde los avances tecnológicos invaden cada vez más, no solo el mundo, sino el propio cuerpo del hombre. Desde la novela Un mundo feliz, escrita por el británico Aldous Huxley y publicada en 1932 hasta la famosa serie Black Mirror creada por Charlie Brooker y emitida por primera vez en el 2011 en Netflix; la preocupación y reflexión en torno a la relación entre el hombre y la tecnología protagonizó los tópicos de las más famosas creaciones escritas y audiovisuales. Con el paso del tiempo, la tecnología avanza, crece y se desarrolla a pasos agigantados. Es sorprendente que al hacer un recorrido por las películas de ciencia ficción de la década del XX observemos que muchas de las escenas, antes pensadas como futuristas o lejanas, ya son actualmente parte de nuestras vidas cotidianas. Parecería que nos encontramos viviendo en ese futuro del que tanto nos han hablado los libros y películas del género ficticio. Pero lo más interesante de todas estas obras es justamente su mirada sobre una realidad basada en las nuevas tecnologías y la interacción humana con estas técnicas. Comenzando por aquel prototipo de iPad (Tablets) presente en la película 2001: Odisea del espacio, creada en el año 1968, donde se muestran una serie de astronautas utilizando tabletas de pantalla plana que resulta ser una acertada anticipación tecnológica de las Tablets electrónicas conocidas actualmente. Así como, también, en la novela Mirando atrás de Erich Fromm, publicada en 1888, las personas del futuro en el año 2000 utilizan una tarjeta sin necesidad de tener que llevar consigo el dinero en la mano. Hecho convertido realidad en 1950 con la creación de la tarjeta de crédito. Por su parte, en la película Ralph 124C 41+, el escritor Hugo Gernsback menciona un dispositivo llamado “telephot”, el cual permitía que las personas que se encontraban a larga distancia puedan verse y contactarse entre sí. Algo así como una idea precursora del actual Skype o FaceTime. Otra predicción que nos resulta asombrosa fue la del escritor inglés de ciencia ficción J. G. Ballard, quien escribió en 1977 para la revista Vogue un ensayo llamado El futuro del futuro y en el cual predijo la llegada de las Redes Sociales al escribir el siguiente fragmento: “Cada una de nuestras acciones durante el día, entre el espectro entero de la vida doméstica, será instantáneamente grabado en una video-cassetera. En la tarde nos sentaremos a analizar los materiales inéditos, seleccionados por un computador entrenado a elegir solo nuestros mejores perfiles, nuestros diálogos más audaces, nuestras expresiones de mayor afecto filmadas a través de los filtros más amables, y luego tejer estos juntos dentro de una recreación aumentada del día”. Luego, tres décadas más tarde, nos encontramos invadidos por el mismo tipo de Red Social descripto por J. G. Ballard. Podríamos seguir mencionando más ejemplos como estos, pero lo cierto, y de lo que no hay dudas, es que en cada uno de estos casos podemos observar que existen elementos que en nuestro presente resultan no solo familiares, sino que son una realidad ya instalada. Por lo tanto, es posible afirmar que los avances de la tecnología han superado los límites que parecían establecer las producciones de ficción. Parecería que la tecnología se encuentra siempre disponible y al servicio del ser humano para satisfacer sus necesidades y extender sus capacidades. Esta sería la razón por la cual cada invención resulta ser un éxito. Como estableció McLuhan, "el hombre enseguida se siente fascinado por cualquier extensión suya en cualquier material diferente de él”. (McLuhan, 1994,1). Sin embargo entendemos como Galimberti en su obra Pisché y techné que la técnica no es simplemente un elemento o herramienta de la cual el hombre hace uso, sino que forma parte del Ser del hombre, además, implica una mirada del mundo, de habitarlo y relacionarse con los demás. La técnica genera sentidos, subjetividades y construye el mundo en el que vivimos. Habitamos un mundo técnicamente organizado en donde las pasiones, creencias, ideas y modos de verlo, a su vez, ya se encuentran técnicamente articulados. (Galimberti, 2001). En ese sentido, a partir del presente trabajo nos preguntamos: Si bien la concepción acerca de la técnica no fue siempre la misma y mutó a lo largo del tiempo ¿podemos seguir hablando de una relación entre el hombre y la técnica o debemos empezar a considerar la noción del hombre inseparable de la técnica? ¿Nos encontramos cada vez más cerca del Superhombre? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a modificar nuestra biología en post de mejorar nuestras competencias y capacidades? Para intentar responder estos interrogantes, tomaremos uno de los tantos fenómenos tecnológicos que ha habitado en el imaginario social en las últimas décadas y que, también, ha superado los límites de la ciencia ficción. El objetivo es problematizar la relación entre el hombre y las máquinas, reflexionar acerca del impacto de la técnica en la experiencia corporal y dar cuenta de los procesos de subjetivación que se ponen en juego a partir de una nueva tendencia que crece, no solo en Argentina sino también en el resto del mundo, como es el implante de microchips en el cuerpo. En primera instancia, a modo meramente introductorio, ahondaremos en la historia de estos microchips epidérmicos, pero no nos quedaremos simplemente en sus sorprendentes posibilidades técnicas, lo cual implicaría caer en un reduccionismo tecnológico, sino que abordaremos este recorrido a partir del contexto neoliberal presente que dejó atrás los viejos emblemas de las sociedades industriales y, en ese sentido, los nuevos modos de subjetivación que trae aparejado este nuevo paradigma social, cultural y político. Dedicaremos un capítulo, también, a los dispositivos de poder de las actuales sociedades postindustriales para dar cuenta de cómo se configura éste a partir del nuevo cambio de paradigma; cómo se transforman los mecanismos de poder ante las nuevas necesidades emergentes y qué papel juegan, entonces, los microchips en las formas del poder y control en el neoliberalismo actual. Luego, para poder dar cuenta del impacto de la técnica en la experiencia corporal, realizaremos una suerte de recorrido histórico sobre los modos de concebir el cuerpo a lo largo del tiempo, y para comprender la concepción de cuerpo en el contexto postindustrial y contemporáneo, pondremos énfasis en el concepto de cyborg como metáfora de nuestra condición híbrida. Por último, recuperaremos también los fundamentos y argumentaciones de dos frentes de batalla y resistencia que se presentan ante la llegada de los microchips de implante subcutáneo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Caccaviello, Luciana, Cirelli, Lorena
Other Authors: Micieli, Cristina
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Nueva tecnología, Cambio tecnológico, Microelectrónica, Biología humana, Corporalidad, Neoliberalismo, Sociedad industrial, Sociedad postindustrial, Resistencia al cambio, Control social,
Online Access:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1505
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1505
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/dbdda72fc1428174c2401f4efec7e18f.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!