La propiedad intelectual de nuevas variedades de pennisetum ciliare l. con base en la caracterización morfológica

"El zacate buffel (Pennisetum ciliare L.) se ha convertido en una de las especias forrajeras más importantes de México debido a sus características agronómicas favorables y a su buena adaptación en los trópicos secos y áreas semiáridas del país. La principal variedad utilizada es Común, tanto en México como en el sur de Texas, esto se debe a las pocas variedades liberadas de esta especie y, a que las nuevas no han podido competir con Común, por lo que se espera que la superficie sembrada con este genotipo siga en aumento. Esto sin duda genera un peligro latente para la ganadería de la zona norte del país, ya que la uniformidad genética favorece el desarrollo de epifítias (Rodríguez, et al., 1998), como ha ocurrido ya con el tizón del zacate buffel causado por Pyricularia grisea. La ganadería en México, generalmente ha sido manejada de manera extensiva en agostaderos en los que predominan especies nativas de gramíneas forrajeras de regular calidad, pero menor rendimiento de forraje lo cual hace que la producción de forraje sea insuficiente en gran medida. En México la producción de semillas de especies forrajeras se hace en forma empírica, utilizado las praderas para producir semilla como una actividad secundaria o tratando de producirla en zonas marginales o no utilizables por el ganado, como bordes de carreteras y canales, por lo tanto normalmente se produce semilla forrajera de las praderas que han sido utilizadas por el ganado, lo cual trae como consecuencia producciones muy bajas y una deficiente calidad fisiológica de la semilla, manifestándose esta en una baja germinación y vigor, además de una pureza física deficiente, y un por ciento muy alto de la latencia. En la búsqueda de alternativas generadas de mayor producción, se ha recurrido a la introducción, investigación y adaptación de zacates forrajeros principalmente de origen africano. Con estos antecedentes en mente, se planteó el presente trabajo para caracterizar morfológicamente ocho híbridos de zacate buffel del grupo elite II del Programa de Mejoramiento de Pastos de la UAAAN para compararlos con la variedad Común con el propósito de contar con información amplia y suficiente que permita detectar aquellos genotipos que puedan ser registrados con propiedad intelectual para su siembra y explotación en las regiones semidesérticas de México y otros países"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernández Velasco, Alexis Jhony
Other Authors: González Domínguez, Jorge Raúl
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Forrajes, Variedades, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8419
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!