Estudio de dispersión de polen en maíz (Zea mays L.) para determinar el flujo genético

"El presente estudio de dispersión de polen en maíz, se llevó acabo en predios de las localidades de El Camalote, Culiacán, en el estado de Sinaloa y en el municipio de Díaz Ordaz, Tamaulipas; durante el ciclo Otoño-invierno. El objetivo principal de este estudio fue generar información sobre la distancia a la que viaja el polen del maíz, con la finalidad de poder estimar el posible flujo genético en maíz genéticamente modificado con maíz convencional. En las parcelas experimentales se utilizó como fuente emisora de polen, el maíz convencional germoplasma DK1030 (amarillo) y como receptor de polen, el maíz convencional germoplasma NM1078 (blanco). El hibrido de maíz blanco se sembró alrededor de la parcela emisora de polen amarillo, dispuesto en espacios de 2 surcos de ancho por dos metros de largo, con distanciamientos de 1, 2, 5, 10, 20, 30, 40 y 50 metros, en ocho puntos cardinales. La tasa de cruzamiento de polen fue cuantificada mediante la evaluación del número de granos amarillos en las mazorcas cosechadas de maíz blanco, por distancia y punto cardinal. Para cada punto cardinal, se analizó el porcentaje de polinización cruzada (% de granos amarillos) contra la distancia a partir de la fuente de polen de maíz amarillo. Se observó que la distancia máxima donde se encontró granos amarillos fue de 50 metros y de acuerdo al análisis de regresión la máxima distancia a la que se alcanza el 0.01 % de polinización cruzada a partir de una fuente de polen de maíz amarillo en la parcela es de 100 m a favor del viento y 10 m en contra. Estos resultados indican que el flujo genético entre maíz se lleva a cabo a distancias cortas y a medida que la distancia entre plantas aumenta, se reduce drásticamente el grado de entrecruzamiento, lo que sugiere que el entrecruzamiento entre plantas de maíz se puede reducir implementando barreras de aislamiento espacial. Información que brinda una respuesta al posible uso del cultivo de maíz transgénico en México, para reducir el flujo de polen y lograr la coexistencia de maíces transgénicos y convencionales"

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Hernández, José Elmer
Otros Autores: Aguirre Uribe, Luis Alberto
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Materias:Maíz, Producción, Cultivo, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acceso en línea:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8370
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!