Potencial de producción y calidad nutricional del forraje de híbridos de sorgo evaluados en la Región Lagunera

"Durante el ciclo de primavera verano de 2009 en La P.P. Dulce María, localizada en el área agrícola de La Popular Municipio de Gómez Palacio, Durango, se realizó un trabajo donde se evaluaron cinco nuevos híbridos de sorgo forrajero de varias compañías semilleras, donde se utilizó el híbrido Silo Master como testigo de comparación, genotipo de amplia adaptación y alto rendimiento en esta región. El objetivo principal de este trabajo, fue cuantificar la respuesta agronómica de híbridos de sorgo forrajero por su potencial de producción de forraje fresco y materia seca así como también la capacidad de adaptación a las condiciones agroclimáticas de la Región Lagunera. La siembra se realizó el día 6 de abril de 2009, en una superficie de 03 — 00 ¬00 hectáreas, por cada híbrido en estudio se utilizaron tres tendidas de 24 surcos por 100 m de longitud, con una densidad de población de 25 semillas por metro lineal, a 76 cm entre surcos se obtuvo una densidad de siembra de 350,000 plantas por hectárea. La determinación de calidad bromatológica se realizó en el laboratorio de la UAAAN — UL. La población de plantas es un componente importante donde destacan los híbridos Caramelo, Silo Master, 344-BMR y Milsa, con valores de 207 237, 177 632, 157 895, 156 250 Kg/ha respectivamente, estos materiales fueron estadísticamente iguales al 5 % de probabilidad, en sentido opuesto el híbrido de menor población al momento de la cosecha fue Sweet Bee, con 139 803 Kg/ha. La altura de planta indica un efecto sobre el rendimiento de materia seca, dado que los híbrido Caramelo, Silo Master (t), 344-BMR, Milsa y 350-FSS con alturas de 325, 290, 278, 274 y 247 cm, obtuvieron un rendimiento de 10 738, 10 352, 10 280, 10 138, 10 056 kg/ha de materia seca y Sweet Bee con 209 cm, sólo alcanzó a rendir 9,218 Kg/ha. Tanto para forraje fresco, como para materia seca no se mostró significancia estadística. El híbrido de mejor respuesta en calidad de forraje, fue Caramelo con valores de FDA y FDN de 46 y 68 % respectivamente, y rendimiento de materia seca de 10 738 Kg/ha. En tanto que el testigo tuvo valores de 42 y 63% de FDA Y FDN, con un rendimiento de 51 761 Kg/ha de forraje fresco y 10 352 Kg/ha de materia seca"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Suárez González, Edith
Other Authors: Carrillo Amaya, José Simón
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Sorgo, Híbridos, Hectárea, Rendimiento, Forraje, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7944
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!