Influencia de la dosis de extractos de phoradendron tomentosum y psitacanthus calyculatus en el control de los niveles de glucosa en sangre mediante bioensayo en ratas arábigas.

"Con fundamento en investigaciones anteriores sobre el poder reductor que pueden tener Phoradendron Tomentosum y Psittacanthus calyculatus en los niveles de azúcar en sangre de sujetos de investigación, como se ha hecho en ratas que presentan diabetes tipo II. En la presente investigación se utilizó un modelo experimental con ratas arábigas con peso promedio de 25 g, a las cuales se les indujo diabetes mellitus tipo II administrándoles estreptozotocina a una concentración de 35mg/kg de peso corporal. Una vez comprobado que presentan un cuadro diabético, se les suministraron vía oral extractos acuosos de Psittacanthus calyculatus y Phoradendron tomentosum, que fueron previamente extraídos mediante infusión y secados por liofilización para preservar de mejor manera a los compuestos de interés (antioxidantes). La administración del extracto se realizó en bebederos por separado, para los cuales fueron cuantificadas las cantidades de fenoles y polifenoles totales para cada caso. El tratamiento de monitoreo del consumo de los extractos fue de 14 días, una vez concluido el ensayo se prosiguió a cuantificar los niveles de glucosa en sangre y a realizar necropsias en los especímenes de investigación. De donde se pudo aprecia después de la liofilización que tanto las muestras de Psittacanthus calyculatus, como de Phoradendron tomentosum dieron positivas para la presencia de flavoniodes, esteroles, leucoantocianidinas y fenoles. Se cuantificó la presencia de fenoles en los extractos liofilizados y re suspendidos de Psitacanthus y Phoradendron teniendo 1.40 y 1.20 mg/ml respectivamente. El contenido de leucoantocianidinas fue de 0.19 y 1.2 mg/ml para cada una de las muestras en el orden antes citado. Otro parámetro a evaluar fue la capacidad antioxidante encontrándose eficiencias del 87.34 para el extracto de Psittacanthus y de 86.22% para Phoradendrom. En lo relativo al bioensayo, la administración de estreptozotocina indujo la diabetes en ratones sanos, teniendo que las hembras a los 10 días, incrementaron sus niveles de glucosa hasta 180 mg/dl y hasta 203 mg/dl a los 20 días. Por otro lado su peso corporal incrementó en un 6% promedio. Los machos incrementaron a niveles de 185 mg/dl de glucosa a los 10 dias de tratamiento y hasta 215 mg/dl a los 20 días. En lo referente al peso corporal a los 10 días experimentaron una baja del 5% y un incremento del 9% para el día 20. Después de suministrar a los ratones diabéticos con el extracto a una concentración equivalente a 1mg/kg de peso por día se apreciaron decrementos de 195 a 160 mg/dl a los 9 días de tratamiento y hasta 126 mg/dl a los 14 días en el caso de las hembras; y para los machos decrementos de 200 a 139 mg/dl y hasta 101 mg/dl para los 9 y 14 días después del tratamiento. Los individuos no tratados mantiene los índices de glucosa altos registrando,190 mg/dl al inicio del ensayo 198 y 208 mg/dl para el día 9 y 14 respectivamente. En cuanto a los daños presentados por los animales después de la administración de estreptozotocina, y con un suministro de extractos seis veces mayor al indicado se evidenciaron daños físicos como envejecimiento, ceguera en algunos casos, pérdida de pelo, decaimiento y desequilibrio; así como daños internos evidenciados en la autopsia como son: corazón dañado, tumores en páncreas, daños a nivel de aparato digestivo y coloración anormal de la sangre (coloración obscura)"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Salinas Martínez, Ana Sofía
Other Authors: Hernández Centeno, Francisco
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Extractos, Ratas arábigas., CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7732
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!