Boophilus spp. principal garrapata que afecta al ganado bovino

"Los ácaros más importantes desde el punto de vista médico y veterinario son sin duda alguna, las garrapatas, no solo por su condición de parásitos obligados, sino por las graves consecuencias que este parásito acarrea consigo (Hoffmann, 2000). Las garrapatas tradicionalmente se han considerado como unos organismos conservadores porque a pesar de su antigüedad (se piensa que aparecieron hace unos doscientos millones de años, a finales del paleozoico), presentan una morfología y biología muy uniformes, sin apenas desviaciones respecto al modelo que se estableció en las formas ancestrales de las que derivan (Cordero y Rojo, 1999). Las principales garrapatas que atacan al ganado pertenecen al género Boophilus, con sus seis especies en todo el mundo, dos de ellas en México. Las especies de Boophilus, logran adaptarse con gran éxito a los animales domésticos, cuyo progreso y desarrollo han sido fomentados por el hombre, ayudando con esto de manera automática al progreso de estos ectoparásitos (Hoffmann, 2000). Se han invertido millones de dólares en campañas contra estos animales, se han aplicado afinidad de garrapaticidas y otros mecanismos de control y el problema sigue en pié; continuamente aparecen formas resistentes a las diferentes substancias químicas y su tasa de crecimiento es tan grande que, a pesar del alto grado de mortalidad que presentan aquellas, siempre logra sobrevivir un porcentaje lo bastante alto para mantener la especie. Los daños más notorios y graves son desde luego los que originan en el ganado de muchos países. En México, desde hace años, lesiona severamente la economía del país, calculándose las pérdidas en unos 300 millones de dólares anuales; tan solo en 1983, se dejaron de producir más de 54,000 toneladas de carne. El problema ha sido tan grave que, en 1975, se formó el Fideicomiso Campaña Nacional Contra la Garrapata, con el fin de abatir y de ser posible exterminar sus poblaciones. La campaña se hizo a base de productos químicos y a pesar de que los 13,131 baños garrapaticidas que existían en 1975 aumentaron a 35,360 en 1983, año en que se disolvió dicho fideicomiso (Hoffmann, 2000)"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Martínez, Pedro
Other Authors: Sandoval Elías, José Luis Francisco
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Ganado bovino, Garrapata, Ciclo biológico, Comportamiento, Sintomatología, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49446
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!