Control de especies de maleza de la familia convolvuláceas con extractos vegetales en el cultivo del agave tequilana weber

"Esta investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, El objetivo estuvo enfocado al efecto ocasionado por aleloquímicos presentes en extractos etanólicos de diferentes plantas (girasol, nim, gobernadora, hierba amargosa, muérdago y canela). Para la preparación de los extractos, las plantas se dejaron secar tanto a temperatura ambiente como en estufa de secado a una temperatura de 40°C y posteriormente se molieron en una licuadora, los polvos se pusieron en reposo durante 15 días en alcohol absoluto y posteriormente para la separación de las fases, se rotavaporaron. Una vez obtenidos los extractos de cada planta, se procedió a hacer una prueba germinación, con la finalidad de establecer las concentraciones (% v/v) a utilizar en campo y observar los efectos en Ipomoea spp a nivel de semilla y plántula. En campo, se sembró la semilla de la maleza cerca del cultivo de agave (con 102 días de prendimiento), una vez germinada la maleza y establecida con 3 a 4 hojas verdaderas, se aplicaron los tratamientos correspondientes a su control (se utilizaron dos surfactantes para potenciar el efecto de los extractos), se evaluó el porcentaje de fitotoxicidad provocado por los extractos, tanto al cultivo como a la maleza, se consideró a I. purpurea y a otras especies que se establecieron para medir el daño de cobertura y maleza, también se evaluó el porcentaje de cobertura, antes y después de las aplicaciones. Los extractos que generaron mayor porcentaje de control y que no ocasionaron fitotoxicidad al cultivo se encontró que el porcentaje de cobertura (%COB) tuvo diferencias significativas entre los tratamientos, es importante indicar que esta variable se evaluó posterior a las dos aplicaciones de los tratamientos, por lo que los resultados están relacionados directamente con los efectos de los extractos, siendo más especifico los tratamientos de Canela y el Prototipo A3 de GreenCorp, fueron los que tuvieron mayor efecto fitotóxico a nivel de porcentaje de cobertura con un 100 y 95 respectivamente sobre la maleza que interaccionó con el cultivo de agave; mientras que los extractos etanólicos (Girasol y Parthenium) no son tan eficaces y eficientes en campo para el control de la maleza"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Espinosa, José Anziel
Other Authors: Hernández Juárez, Agustín
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Girasol, Melaza, Extractos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49110
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!