Efecto de la fertiliza son y densidad de población sobre el desarrollo de los vástagos de henequén (agave fourcroydes lem), bajo riego en vivero utilizando tres suelos y dos sustratos del estado de Yucatán.

"El henequén se cultiva en una zona delimitada principalmente por sus características climáticas y edáficas, pues con la precipitación tan baja difícilmente prosperan otros cultivos. El principal producto que se extrae de este agave es su fibra, la cual representa entre el 4 y el 5% del pe so de la hoja. Sin embargo, además de la fibra pueden aprovecharse los subproductos de la desfibración para la obtención de alcoholes, esteroides, sapogeninas, ecogeninas y ceras, además de utilizarse la pulpa para la alimentación del ganado o bien el bagazo como formador de suelo o sustrato, para la producción de hortalizas principalmente La superficie establecida con henequén en 1979 fue de 240,124 hectáreas, lo cual representa el 17.9% de la superficie total de la zona henequenera, de dicha superficie 135,000 hectáreas estaban en producción, 90,125 en etapa de cultivo y 15,000 de siembras nuevas (Logros y Aportaciones de la Investigación Agrícola en el Estado de Yucatán, 1981). Al henequén se le divide tradicionalmente en 5 etapas las cuales son: Vivero, semillero, cultivo, producción y decadencia."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Arellano, David
Other Authors: De La Garza Rodríguez, Rommel
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Nitrógeno, Fosforo, Cultivo, Potasio, Fertilizantes, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48554
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!