La importancia del cultivo del tomate

"EL tomate (Lycopersicon esculentum Mill) ocupa el tercer lugar en el comercio mundial de hortalizas, luego de las fábaceas (29%) y de la papa. Su origen se localiza en la región andina, que se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, pero al parecer fue en México donde esta planta se domesticó. Durante el siglo XVI se consumían en este país, tomates de distintas formas y tamaños, que a su vez también eran servidos como alimento en España e Italia. En otros países europeos, este producto era utilizado únicamente para fines farmacéuticos, es el caso de Alemania hasta comienzos del siglo XIX (Esquinas y Nuez, 2001). Los europeos difundieron el tomate a Oriente Medio y África, y de allí a otros países asiáticos. De igual manera a Estados Unidos y Canadá. Este cultivo ha adquirido importancia económica en todo el mundo por generar más empleos y divisas, y cuenta con la mejor tecnología de producción, tanto en campo como en invernadero; razón por la cual, esta especie es considerada como uno de los cultivos más redituables y de mayor explotación en nuestro país (Esquinas y Nuez, 2001). El tomate en fresco se puede encontrar actualmente en los grandes mercados consumidores durante todas las épocas del año; sin embargo su condición de cultivo de verano hace que se presenten oscilaciones de la calidad ya que el precio fuera de temporada debe ser producido bajo condiciones de abrigo o de invernadero (Rodríguez, 2001)"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Martínez Rocha, Jesús Ricardo
Other Authors: Martínez Cueto, Víctor
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Cultivo, Tomate, Hortalizas, Hidroponía, Nutrición vegetal, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48257
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!