Micorrizas comerciales asociadas a tres abonos orgánicos en la producción del cultivo del pepino (Cucumis sativus L.) en condiciones de campo abierto con acolchado durante l ciclo otoño

"El cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) es considerado uno de los cultivos agrícolas de mayor importancia en nuestro país, por la superficie cultivada, valor nutricional y su importante participación en las exportaciones de cultivos hortícolas. Hoy en día la agricultura orgánica es un factor importante en la producción, haciendo de esta una alternativa sustentable y amigable con el medio ambiente. El trabajo de investigación se realizó en una parcela de 246 m2 en un terreno agrícola ubicado en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, a un costado del CIRCA. La siembra del material vegetativo se realizó el día 08 de agosto del 2020, en dos charolas germinadoras con capacidad de 200 plantas, utilizando como sustrato el Peat moss con un contenido de humedad a saturación. El trasplante se realizó el día 04 de septiembre del 2020. El diseño experimenta usado en este experimento fue Bloques Completos al Azar, con nueve tratamientos de estudio (Estiércol bovino-60 t ha-1 + Micorrizas, Estiércol equino-60 t ha-1 + Micorrizas, Estiércol caprino-60 t ha-1 + Micorrizas, Compost-45 t ha-1 + Micorrizas, Estiércol bovino-60 t ha-1, Estiércol caprino-60 t ha-1 y Compost-45 t ha-1) con cuatro repeticiones cada uno de ellos, generando 36 unidades experimentales. Se evaluaron cuatro abonos orgánicos y una fertilización inorgánica (245 N – 245 P – 170 K – 30 Ca – 25 Mg – 38 S) y un testigo. Las variables evaluadas en la etapa vegetativa fuero longitud de la guía principal, diámetro del tallo, número de hojas y guías secundarias. En la etapa reproductiva se evaluó el número de flores masculinas, femeninas, cuajado de frutos y frutos desarrollados. En la etapa productiva se evaluó el número de frutos por unidad experimental. En el rendimiento se evaluaron los pesos de los frutos, los kilogramos por m2 y los kilogramos por ha. En la calidad de los frutos se tomaron en cuenta tres frutos para las variables de peso de los frutos, longitud de los frutos, diámetro medio de los frutos y firmeza de los frutos. En la etapa vegetativa a los 15 y 22 ddt el T8 (Fertilización inorgánica) quedo como uno de los mejores. En la etapa reproductiva nuevamente el T8 (Fertilización inorgánica) fue uno de los más sobresalientes, en el caso de la etapa productiva el T4 (Compost-45 t ha-1 + Micorrizas) fue el más sobresaliente. Además, se evaluó el rendimiento y calidad de los frutos. El principal objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta de cuatro abonos orgánicos más micorrizas comerciales en la producción del pepino en campo durante el ciclo otoño"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vergara Hernández, José Manuel
Other Authors: Leos Escobedo, Lucio
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Agricultura orgánica, Etapa vegetativa, Etapa reproductiva, Etapa productiva rendimiento, Calidad de los frutos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48191
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!