La movilidad (rastreabilidad) en el comercio de ganado bovino en las regiones del Estado de Chiapas.

"La producción y comercio de productos pecuarios en México, representa una de las principales actividades en el sector agropecuario generadoras de empleo e ingresos directos e indirectos, así como la generación de divisas para el país. En México, la cría y explotación de ganado bovino para la producción de carne se lleva a cabo en una diversidad de unidades de producción donde su objetivo principal es la producción de becerros bajo diversos sistemas de producción, cuyo destino final es la engorda y/o sacrificio. Es importante destacar que en nuestro país el inventario bovino es de poco más de 31 millones de cabezas y el volumen de producción en el año de 2018 fue de poco más de 1.9 millones de toneladas de carne en canal, destacando en la producción los estados de Veracruz y Jalisco, con una producción de 251.9 y 225.9 miles de toneladas, respectivamente. Para el mismo año el estado de Chiapas ocupó el quinto lugar con una producción de carne de bovino de 105.5 miles de toneladas, concentrándose el inventario bovino y la producción en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR`s) Pichucalco, Palenque y Villa Flores, con una producción de 26.0, 23.3 y 15.5 miles de toneladas, respectivamente, requiriéndose por parte del propio productor o intermediarios la necesidad de movilizar el ganado bovino hacia los rastros o engordas ubicados en las distintas regiones del estado y de otros estados, debiendo cumplir con la normatividad vigente para movilizar ganado en píe, ubicándose en el trayecto distintos puntos de verificación o estaciones cuarentenarias, cuyo objetivo principal es verificar de que el o los que transportan el ganado cumplan con las normas. En el comercio, el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos es y seguirá siendo uno de los requisitos más constantes a cumplir con la finalidad de garantizar y cuidar la salud del ser humano, requiriéndose para ello intensificar los sistemas de identificación, desde el lugar de origen del producto hasta el lugar de consumo, pasando por el lugar de acondicionamiento, transformación y distribución, que dependiendo del tipo de producto serán distintos los agentes que participarán en su canal de comercialización. Entre los principales, agentes están los productores, acopiadores, industriales-transformadores, mayoristas, detallistas y consumidor final. Para el caso de la carne de bovino, la rastreabilidad (movilidad) implica desde identificar a la unidad de producción pecuaria hasta el último distribuidor del producto carne, permitiendo así identificar procedencia de ganado en píe transportado, por donde paso, donde estuvo y a donde va (engorda), que procesos de transformación (sacrificio y cortes) y almacenamiento sufrió, hasta llegar al consumidor final. Entre los agentes participantes en el canal de comercialización de carne de bovino están el productor de becerros, el acopiador – transportista, engordador, el sacrificador (rastro), mayoristas (centrales de abasto), acondicionador (cortes), detallistas (tiendas de autoservicio, carnicerías), consumidor final"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Santiz López, Adelo
Other Authors: Orejón García, Esteban
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Bovinos de carne, Movilidad, Rastreabilidad, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!