Génesis de horizontes cálcicos y propiedades físico-químicas en suelos del Municipio de Marín, Nuevo León.

"En el Municipio de Marín existen condiciones semiáridas y por lo tanto sus actividades agropecuarias están condicionadas, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo definir las concentraciones de carbonatos que dan origen al desarrollo de horizontes "cálcicos". Se utilizó la técnica de fotointerpretación para la definición de diversos relieves que por definición fisiográfica cada relieve fue diferente con respecto a los demás. Los relieves definidos fueron: Pie de monte, pendiente de colina, valle, pendiente de ladera, ladera, terraza aluvial, meseta, ladera suave de depósito y ladera erosionada, estos relieves definieron los 13 sitios de los perfiles patrón utilizados para la prospección morfológica, práctica necesaria para la definición de horizontes cálcicos y caracterización de los perfiles por sus propiedades físico-químico. Esta labor se logró con trabajo de campo para obtener las muestras de suelo de cada horizonte identificado que posteriormente se les efectuó su análisis físico-químico las variables consideradas fueron: Materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, pH, carbonatos totales, conductividad eléctrica y textura como análisis mecánico. Los resultados señalan que de los 42 horizontes definidos taxonómicamente solamente 10 se clasificaron como horizontes cálcicos. La moderada formación de horizontes cálcicos en la zona de estudio se debe principalmente al déficit de precipitación contra evapotraspiración. La evaluación de resultados determinó que el contenido de materia orgánica y nitrógeno presentan una reducción en el contenido porcentual en los estratos inferiores debido a la baja aportación vegetativa al suelo y a la lenta descomposición por falta de humedad y apoyada por la protección que le proporcionan los carbonatos a la materia orgánica. El contenido de fósforo y potasio presentan una tendencia a reducir su concentración a mayor profundidad en un 70 por ciento de los perfiles. La zona de estudio presenta características propias como: pH alcalinos que van desde suelos ligeramente alcalinos a medianamente alcalinos; el 100 por ciento de los perfiles presentan un incremento en el contenido de carbonatos a mayor profundidad, y todos los perfiles se clasificaron como no salinos."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carranza de la Rosa, Roberto
Other Authors: Rodríguez Sahagún, José de Jesús
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Cálcicos, Evapotranspiración, Textura, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47263
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!