Alternativas de secado y almacenamiento de semilla de maíz (zea mays l.) y su efecto en la calidad

"La presente investigación fue realizada con el objetivo de identificar una alternativa de secado y almacenamiento mediante la evaluación de diferentes sistemas de acuerdo a la calidad fisiológica, física y sanitaria de semilla de maíz, así como determinar el tiempo de secado para cada método. El trabajo consistió en secar la semilla bajo los sistemas de secado artificial (SA), caseta de secado (CS), secado solar (SS) y el secado en el campo (AM). Estos cuatro tratamientos de secado dieron origen a siete tratamientos relacionados con el almacenamiento, de los cuales cuatro fueron envasados en sacos de polipropileno (AP) provenientes de los cuatro sistemas de secado (AP-SA, AP-CS, AP-SS y AP-AM) y los otros tres tratamientos permanecieron almacenados en las mismas condiciones en donde se dio el tratamiento de secado (A-CS, A-SS y A-AM). El presente estudio tuvo una duración de 120 días, monitoreando la calidad de la semilla en diferentes períodos. Los resultados indican que el menor tiempo de secado (dos días) fue bajo el sistema artificial, seguido por la caseta de secado y el secado solar; (26 y 33 días respectivamente) siendo el amonado el que tuvo mayor duración en el secado de 53 días. Los métodos de secado artificial, solar y caseta de secado resultaron ser adecuados, por no tener efecto en los componentes de calidad fisiológica en cuanto a germinación estándar, vigor mediante el envejecimiento acelerado y el peso seco de plántula. Los cuatros métodos de secado influyeron en la disminución de la humedad del grano lo cual se reflejó en el peso de mil semillas y peso volumétrico al inicio y final del secado, así también se determinó que los métodos de secado disminuyeron la incidencia de Fusarium spp, siendo muy leve esta disminución para el amonado. Los sistemas de almacenamiento más adecuados resultaron ser el AP-SA y AP-CS y A-CS; los dos primeros corresponden a tratamientos que se envasaron en sacos de polipropileno con semillas a granel provenientes de los sistemas de secado artificial y caseta de secado respectivamente y el último corresponde al almacenamiento en mazorcas en la caseta de secado (A-CS), puesto que no influyeron en los componentes de calidad fisiológica relacionados con la germinación estándar, el vigor mediante el envejecimiento acelerado y el primer conteo. A los 120 días fue más relevante el deterioro de calidad en los sistemas de almacenamiento en saco de polipropileno con semilla proveniente del campo (AP-AM) y la semilla que permaneció en el campo (A-AM). Se determinó que la caseta de secado es una alternativa de secado y almacenamiento en la producción de semillas de maíz"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Del Socorro Kauffmann, Marianela
Other Authors: Facio Parra, Federico
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Semillas, Maíz, Calidad, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47200
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!