Surcos ultra-estrechos, su efecto en el rendimiento y calidad de fibra del algodón

"La poca redituabilidad del cultivo del algodón Gossypium hirsutum L., a causa de los altos costos de producción y bajo precio de la fibra en el mercado internacional, ah motivado al investigador a explorar nuevas alternativas para elevar los rendimientos unitarios y reducir costos de producción. Una alternativa es la siembra en surcos más estrechos que los actualmente utilizados (0.75 m entre surcos). El objetivo de esta investigación fue evaluar los surcos ultra-estrechos como una alternativa para aumentar los rendimientos unitarios de algodón y reducir costos de producción así mismo determinar el rendimiento y calidad de la fibra del algodón. El estudio se realizo en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna ubicado en Torreón Coahuila, México, localizada en la parte central de la porción norte de los estados Unidos Mexicanos, se encuentra ubicada entre los paralelos 24o 22’ y los 26o 23’ de latitud norte y los meridianos 102o 22’ y 104o 47’ de longitud oeste. La altura media sobre el nivel del mar es de 1139 m (INEGI, 2000). Donde se evaluaron tres sistemas de producción diferenciados por el espaciamiento entre surcos y la densidad poblacional, los cuales fueron, distancia de 75, 50 y 35 cm entre surcos correspondientes a una densidad poblacional, de 70,000 plantas ha-1, 80,000 y 98,000 plantas ha-1 respectivamente; los cuales son nuevos sistemas de producción en estudio y que se les conoce como sucos ultra-estrechos. Las variables evaluadas fueron: el rendimiento de algodón hueso y pluma, componentes del rendimiento (peso de capullo, porcentaje de fibra, índice de semilla y altura de planta) y calidad de fibra (longitud, finura y resistencia de la fibra). Como resultados se menciona que hubo efecto de los surcos ultra- estrechos en cuanto al rendimiento de algodón pluma y hueso ya que el espaciamiento de 0.35 m entre surcos presento los mayores rendimientos con un rendimiento del 59% mas que la de 0.75 m. para el distanciamiento de 0.50 m entre surcos presento un rendimiento de 29% más que la de 0.75 m. Mientras que los surcos de 0.50 y 0.75 m presentaron rendimientos menores estadísticamente diferentes. Por otra parte no se presentaron diferencias estadísticas en el distanciamiento de 0.35 m, el cual presento en los componentes de rendimiento, el por ciento de fibra no así para el peso de capullo, índice de semilla y altura de planta el cual si presentaron diferencias significativas. Ya que a medida que se reduce la distancia entre surcos, la altura de planta e índice de semilla tiende aumentar mientras que el peso de capullo disminuye esto debido a la concentración de nitrógeno en suelo. Las propiedades de calidad de fibra no fueron afectadas por el distanciamiento entre surcos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Limones Gutierrez, Erubiel
Other Authors: Palomo Gil, Arturo
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Gossypium hirsutum L. Calidad de fibra, Rendimiento y Surcos- ultraestrechos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47103
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!