Producción de granos y semillas de líneas experimentales de sorgo con potencial para consumo humano

"El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar en campo nueve líneas experimentales de sorgo (LES 184, LES 197, LES 185, LES 280, LES 188, LES 284, LES 291, LES 5, LES 278), con potencial para consumo humano y un híbrido comercial como testigo, a través de la determinación de variables agronómicas, y posteriormente el procesamiento del grano en harina, para llevar a cabo un análisis proximal con el propósito de determinar el contenido nutricional. El trabajo de campo se condujo en el Campo Experimental Buenavista, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, donde se llevó a cabo la evaluación de las líneas experimentales y el testigo comercial de sorgo, las variables que se midieron fueron: días a floración (DF), altura de planta (AP), longitud de panícula (LP), rendimiento de grano en gramos por planta (RGP), y peso de mil semillas (PMS). El experimento en campo se estableció en un diseño experimental de bloques completos al azar, en surcos de 4 metros x 0.8 metros de ancho con 3 repeticiones, con un total de 30 unidades experimentales. Los datos se procesaron con el paquete estadístico Statistical Analysis System (SAS), versión 9.1, realizando análisis de varianza y la prueba de comparación de medias (Tukey P≤0.05). La segunda etapa se realizó en un laboratorio certificado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y por la Secretaria de Salud, donde se evaluaron los parámetros contenidos de grasa, ceniza, proteína, humedad, fibra cruda, extracto libre de nitrógeno, cadmio, arsénico, plomo y zinc total, aflatoxinas y materia extraña. De acuerdo al análisis de varianza de los datos obtenidos en campo, se encontraron diferencias altamente significativas entre líneas y el testigo comercial para todas las variables evaluadas. En la comparación de medias se halló que el testigo comercial y la línea 278, presentaron mayores días a floración con 87 y 85, respectivamente; mientras que las líneas 291 y 5 fueron las más precoces, con 70 y 72 días. Para la variable AP, las líneas 284 con 132.1 cm, 197 con 131.20 cm, 278 con 130.33 cm, 188 con 124.76 cm y 280 con 120 cm, presentaron mejor altura de planta que el testigo comercial, el cual obtuvo una media de 118 cm. Para la variable longitud de panícula, únicamente el testigo comercial fue superior y estadísticamente diferente en comparación con las demás líneas experimentales, y con valores muy cercanos a la media general. El rendimiento de grano en gramos por planta, para el testigo comercial, no mostró resultados favorables, debido a la incidencia de daño por aves en campo, provocando pérdida total del grano, y en consecuencia, todas las líneas experimentales mostraron mejor comportamiento que este, siendo las líneas 284 y 197 las de mayor rendimiento con 94.63 y 93 gramos, respectivamente. Para la variable peso de mil semillas, la línea 278, obtuvo los mejores resultados con 35.1 gramos. Por otra parte, en el análisis proximal en laboratorio, las harinas de las nueve líneas experimentales de sorgo cumplieron con los requerimientos máximos y mínimos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, en la evaluación de los parámetros, sobre todo en porcentajes de proteínas, ya que ocho de ellas fue mayor a 9%. En las líneas experimentales de sorgo, se observó también una correlación positiva en las variables días a floración con altura de planta y con rendimiento de grano en gramos por planta; por otra parte, estas variables agronómicas correlacionaron negativamente con el parámetro contenido de proteína evaluado en laboratorio. Por otra parte, las líneas con mayor días a floración, mayor rendimiento en gramos por planta y mayor altura de planta, fueron las que obtuvieron menor contenido de proteína, y por el contrario, las de menor rendimiento de grano en gramos por planta, presentaron menor altura de planta y menos días a floración, y a su vez obtuvieron los porcentajes más altos para contenido de proteína"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Calderón, Isaí
Other Authors: Vázquez Badillo, Mario Ernesto
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Sorgo, Semilla, Cultivo, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!