Evaluación de rendimiento y calidad nutricional en 25 genotipos de maíz forrajero

"En el ciclo verano 2017, se evaluaron en el campo experimental de la Universidad Autónoma Chapingo (URUZA), veinticinco híbridos de maíz (Zea mays L.) de uso forrajero: AG168, AG111, AG174, AG135, AG180, AG122, AG153, AG627, AG640, AG601, AG636, AG649, AG643, AG614, AG618, ABT8576, ABT1280, ABT1285 PLUS, ABT1285, G-STAR8801, 9150W, 9019, N83N5 y SYN6008 y, como testigo el hibrido AS900. La siembra se realizó en seco el 11 de Julio de 2017. El diseño fue en bloques al azar con cuatro repeticiones y 25 tratamientos. La parcela experimental consistió de dos surcos de 10m de largo y 0.75 m de ancho. Se midieron las siguientes variables: densidad de plantas por hectárea (DPA), plantas estériles (PE), plantas con una mazorca (P1M), plantas con dos mazorcas (P2M), altura punta de espiga (APE), altura base de espiga (ABE), altura base de mazorca (ABM), hojas verdes (HV), hojas secas (HS), longitud de mazorca (LM), diámetro de mazorca (DM), número de hileras (NH), daño por spiroplasmosis (DPS), acame de tallo (ADT), acame de raíz (ADR), días a floración masculina (FM), días a floración femenina (FF) y porciento de materia seca (%MS). Además, se cuantificó los parámetros de calidad de la materia seca. Los híbridos más precoces fueron el AG111 con 50 días, AG122 con 51 días y el SYN6008 con 53 días y los más tardíos fueron el AG135, AG643 y AG174 con 62 días, en comparación con los demás híbridos. El hibrido con mayor producción de forraje fresco fue el AG636 con 59.70 t ha-1, y el de menor respuesta fue SYN6008 con 34.00 t ha-1. Respecto al hibrido con mayor producción de materia seca fue AG618 con 21.10 t ha-1, y el de menor producción fue G-STAR8801 con 11.5 t ha-1. En calidad forrajera con base al análisis bromatológico, el híbrido con mayor porcentaje de almidón, %FDN, %ENL y producción de litros de leche por tonelada de materia seca fue HT9019, superando en estos parámetros al testigo comercial. El material con mejor digestibilidad de la FDN fue el N83N5, superando por 6 puntos porcentuales al testigo. El hibrido AG627 fue el que obtuvo la mayor producción en litros de leche por hectárea, con un 20.92% más que el testigo comercial"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Arreola, Guillermo
Other Authors: Espinoza Banda, Armando
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Híbridos, Forraje, Rendimiento, Calidad, Maíz, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46977
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!