Cualificación y cuantificación de periquito tricornudo y diabrótica en alfalfa Medicago sativa L., bajo diferentes manejos de maleza en la Comarca Lagunera

"El cultivo de la alfalfa (Medicago sativa L.) es uno de los principales forrajes producidos a nivel mundial, donde México es el noveno productor. En la Comarca Lagunera la alfalfa ocupa un lugar privilegiado siendo este forraje uno de los principales alimentos del ganado. No obstante es afectado por una gran parte de insectos plaga. Se realizó el presente experimento en la P.P. Nuevo León, Mpio. de Matamoros, Coah., durante el período comprendido del mes de octubre a noviembre del 2018. Para el efecto se utilizó alfalfa de la variedad hibrida FD9 KK179XJ101 y convencional FD9, establecida este mismo año en el mes de abril. Se utilizaron lotes de 12 metros de ancho por 60 metros de largo y calles de 8 metros, donde se establecieron tres tratamientos con aplicaciones de herbicidas y un testigo absoluto. El primero con el herbicida Glifosato (Faena) de 2.00 a 4.00 l/ha. con alfalfa KK179xJ101, el segundo con el herbicida Imazetapir (Pivot) 1.00 l/ha. con alfalfa convencional FD9 y el tercero (testigo sin aplicación de herbicida) con alfalfa FD9 y con 4 repeticiones. En el presente trabajo se estudió la dinámica poblacional en otoño del periquito tricornudo de la alfalfa y de diabrótica. Con ayuda de una red de golpeo se efectuaron 30 golpes de red a 180°en cada repetición de cada tratamiento, se efectuaron cuatro muestreos en la alfalfa y se determinó la cualificación, cuantificación y su calidad como plaga de importancia económica del periquito tricornudo y diabrótica. La identificación de los especímenes colectados durante los cuatro muestreos realizados nos muestran que se trata del periquito Spissistilus festinus Say y en el caso de diabrótica o doradilla se determinó en este lote a Diabrotica balteata LeConte. De acuerdo con los datos obtenidos de S. festinus en los tres tratamientos, se rebasó el umbral económico de 10 periquitos por 30 redazos de acuerdo con lo establecido para el combate de esta plaga. Para el caso de D. balteata la dinámica poblacional encontrada en los cuatro muestreos nos señala que en todos los tratamientos y sus fechas de muestreo se rebasó el umbral económico de 4.5 – 6.0 adultos por 30 redazos a excepción del primer muestreo en el lote testigo"

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Martínez Hernández, Jesús Abelardo
Outros Autores: Alonso Escobedo, José
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Assuntos:Medicago sativa L., Cualificación, Cuantificación, Periquito Tricornudo, Diabrótica, Dinámica de población, Faena, Pivot, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acesso em linha:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45950
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!