Caracterización y comportamiento agronómico de 22 poblaciones de maíz de la Región Norte del Estado de Puebla

Con la finalidad de conocer la diversidad de maíces nativos del Estado de Puebla, México, se realizó una recolección sistemática en siete municipios de la región norte de dicho estado, donde se evaluó la caracterización morfológica y agronómica in situ de 22 poblaciones de maíz pertenecientes a siete razas y una mezcla varietal, dicha recolección se localiza actualmente en el Banco Nacional de Germoplasma de los Productores de Maíz de México (BNGPMM) con sede en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) esto con la finalidad de conservar de manera ex situ dichos materiales. Se analizaron cuatro características cualitativas donde hubo variación significativa en cuanto a la textura y color de grano, esto por la gran diversidad genética existente entre las poblaciones. Para las características cuantitativas tanto para grano y mazorca la población 7 perteneciente a la raza Cónico fue la que registró el mayor número de hileras y peso de mazorca al 10% de humedad y la población 21 de la raza Tuxpeño fue quien presentó la mayor longitud de mazorca y el mayor número de granos por hilera. Dentro de las características cuantitativas se analizaron 16 variables de cada colecta de maíz, con los cuales se realizó un análisis de multivariado que incluye el análisis de conglomerado para determinar los grupos raciales y el análisis de componentes principales (CP) que explica la variabilidad total de las variables correlacionadas. Como resultado del análisis de conglomerados se encontraron siete grupos donde difirieron en características morfológicas entre grupos, pero con características similares dentro de cada grupo. Los resultados del análisis de componentes principales mostraron que los dos primeros componentes explicaron el 61.1% de la variación total; las variables con mayor contribución fueron longitud de mazorca, número de granos por hilera y ancho de grano esto en el CP1 y para el CP2 las variables con mayor peso fueron diámetro de mazorca, longitud de grano, peso de mazorca y grano al 10% de humedad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernández Cordero, Mario
Other Authors: Vega Sánchez, Ma. Cristina
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Maíz - Razas, Cultivo, Mejoramiento genético, Comportamiento agronómico, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45660
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!