Mediación para acordar términos en contrato de arrendamiento para proyecto de gasoducto en el estado de Yucatán

"El presente trabajo se inscribe dentro de la Reforma Energética, una de las llamadas reformas estructurales que están en proceso de implementación en México y que implica un cúmulo de retos pero también de oportunidades para el desarrollo de nuestra economía, los sectores productivos e industriales y la sociedad en general. Promulgada a nivel constitucional el 20 de diciembre de 2013 (CGEUM, 2013) esta Reforma procuró mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos así como el control del estado sobre ciertas actividades dentro del sector (el transporte de gas, la planeación, el control, la transmisión y distribución de energía eléctrica). Asimismo se ha buscado modernizar y hacer más eficiente la operación de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad bajo la nueva figura de Empresas Productivas del Estado (EPEs). Se confirma el compromiso de nuestro país con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático mediante diversos mecanismos, entre ellos el impulso a las energías limpias y la creación de un Fondo Verde. Mejor aún, se ha integrado el aspecto social como parte fundamental del desarrollo sostenible. Tal es el caso de la implementación de instrumentos para la protección y salvaguarda de los derechos humanos de las comunidades mediante estudios y evaluaciones de impacto social; el suministro de energía a grupos sociales marginados y diversas medidas para la generación de beneficios sociales mediante el desarrollo de la industria nacional. De igual manera y con el fin de propiciar la paz social se reforzaron los procesos de negociación para el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes y derechos necesarios para llevar a cabo actividades de exploración, extracción, transporte y almacenamiento de hidrocarburos o la generación, transmisión o distribución de electricidad mediante la participación de los llamados “testigos sociales” de la Secretaría de Energía (SENER) y los “mediadores” de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Al efecto la SEDATU publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio de 2015 (SEDATU, 2015) un Acuerdo conteniendo los “Lineamientos que Regulan el Proceso de Mediación sobre el Uso y Ocupación Superficial en Materia de Hidrocarburos” (los Lineamientos en materia de mediación) que complementan el Título Cuarto Capítulo IV de la Ley de Hidrocarburos y que constituye el marco legal dentro del cual se encuadra el caso de que trata el presente trabajo y al que dedicaremos las siguientes páginas."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sosa Bolio, Miguel Ángel
Other Authors: Berlanga Flores, José Luis
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Instrumentación, Mediación, Reequilibrio, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45444
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!