Evaluación de tres técnicas de reproducción y algunos factores que afectan el desempeño reproductivo de venadas cola blanca sometidas a la inseminación artificial a tiempo fijo o al servicio natural

"Se sabe que las técnicas de inseminación artificial se remontan al siglo XV a través de estudios realizados por la esposa del Rey Enrique IV de Castilla pero fue hasta el año 1784 donde se tiene el primer registro de la primera hembra inseminada por el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani; una perra que procreo a 3 cachorros totalmente sanos 62 días después de llevada a cabo la IA. La inseminación artificial es usada en animales para propagar buenas cualidades de un macho en muchas hembras, y así generar más material genético y de mayor calidad en cuanto a características deseadas sobre la especie a reproducir. Se pueden utilizar animales existentes del lugar o que se encuentren a miles de kilómetros de las hembras a inseminar, ya que el semen es recolectado, refrigerado y / o congelado, y enviado a la ubicación de la hembra. Esta técnica reproductiva es especialmente empleada en caballos, vacas, cerdos, perros, ovejas y recientemente se está utilizando en animales de vida silvestre o en peligro de extinción, como una manera de proteger y reproducir masivamente a estos animales, además permite un uso más amplio del potencial genético del animal ya que puede servir a un número mayor de hembras reproductoras"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Orta Castillón, Claudia Gabriela
Other Authors: Mellado Bosque, Miguel Ángel
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Monta natural, Inseminación laparoscópica, Inseminación cervical, Efecto del estrés en venadas, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45360
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!