Comportamiento fisiológico de la germinación de semilla de melón (Cucumis melo) debido a la aplicación de nanopartículas de óxido de zinc comerciales y sintetizadas

"Comportamiento fisiológico de la germinación de semilla de melón (Cucumis melo) con la aplicación de nanopartículas de Óxido de Zinc de síntesis y comerciales La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Fisiología y Bioquímica del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) del Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Buenavista, Saltillo, Coahuila. Con el objetivo de evaluar la efectividad de nanopartículas de óxido de zinc (NPsZnO) de dos procedencias (ingeniería de forma esférica (de síntesis) y comerciales), como una opción para mejorar la capacidad germinativa y el crecimiento en plántulas de melón (Cucumis melo) Var. Top Mark. Se estableció un bioensayo con los dos tipos NPsZnO en seis concentraciones (0.0, 0.5, 1.0, 5.0, 10.0, y 50.0 ppm). Por cada tratamiento se establecieron 6 repeticiones de 25 semillas cada una. Las semillas de melón fueron imbibidas en cajas Petri con NPsZnO de acuerdo a cada tratamiento por 24 horas. Posterior al tratamiento, las semillas se sembraron entre dos capas de papel Anchor humedecidas con agua destilada, enrollándolos en forma de taco y puestos dentro de una bolsa de plástico, para ser introducidos a una cámara bioclimática a una temperatura de 25ºC y un fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas oscuridad por 8 días. El experimento se estableció utilizando un diseño completamente al azar con arreglo factorial (2 x 6). Los datos de las variables evaluadas fueron sometidos a un análisis de varianza para determinar diferencias estadísticas entre tipos de NPsZnO (comerciales y esféricas de síntesis), y entre concentraciones. Posteriormente se realizó una comparación de medias por medio de la Prueba de Tukey, para establecer el orden de eficiencia de tratamientos (0.0, 0.5, 1.0, 5.0, 10.0, y 50.0 ppm) y tipos de NPsZnO (comerciales y de síntesis). Se evaluaron las siguientes variables: plántulas normales al primer conteo, que corresponde al vigor de germinación, iv germinación, plántulas anormales, semillas sin germinar, longitud media de vástago, longitud media de radícula, y peso seco de plántula. Se observó que al comparar las NPsZnO de forma esférica contra las comerciales, las de síntesis presentaron mayor porcentaje de germinación, menor porcentaje de plántulas anormales, y mayor longitud de vástago. Por otra parte, los resultados obtenidos también indicaron que la aplicación de NPsZnO a 10 ppm durante la imbibición, en semilla de melón (Cucumis melo) de la variedad Top-Mark, mejoró el porcentaje de vigor de germinación, el porcentaje de germinación, e incrementó la longitud de vástago, con respecto al testigo"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Flores Rodríguez, José Alberto
Other Authors: Ruíz Torres, Norma Angélica
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Melón, Germinación de semilla, Nanopartículas de óxido de zinc, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45249
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!