Evaluación nutricional de nopal forrajero (Opuntia spp.) en caprinos

"El nopal es una planta propia del paisaje mexicano y uno de los símbolos más importantes de la nacionalidad Mexicana. El nopal forrajero es útil no sólo porque sobrevive a las sequías, sino también porque es más eficiente que muchas gramíneas o pastos forrajeros. Las zonas áridas y semiáridas en México ocupan más de la mitad del territorio nacional y en estas áreas, las condiciones agroclimáticas dificultan la producción de forraje, por lo que la actividad ganadera enfrenta limitaciones para la alimentación adecuada del ganado. Existen pocos estudios que aporten información acerca del aprovechamiento de los nutrientes contenidos en esta planta, por lo cual se desarrolló este trabajo para evaluar la ganancia de peso de caprinos alimentados con nopal (Opuntia spp.) y determinar la digestibilidad in vitro del nopal. El nopal fue colectado en los terrenos aledaños a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Buenavista, Saltillo, Se utilizaron 3 cabras con un peso promedio de 42 kg de la raza Alpina, Toggenburg y Sannen, en condiciones de agostadero. Se hicieron 3 tratamientos de 3 cabras, de las cuales 6 se alimentaron con tratamientos a base de nopal deshidratado y 3 cabras se alimentaron con nopal fresco picado (testigo). El tratamiento I (testigo) contenía 500 gramos de nopal picado fresco. Los tratamientos de nopal deshidratado contenían 250 g en el tratamiento II y 350 g en el tratamiento III. Cada tratamiento de nopal deshidratado estaba adicionado con 20% de melaza y 5% de urea. Los tratamientos se dieron por las tarde después de que se sacaban a pastorear para complementar su alimentación diaria, cada 15 días se pesaron las cabras para evaluar cómo estaba influyendo el nopal en cuanto a la ganancia de peso diario, este proceso se realizó durante 60 días. Se realizó un análisis de la tasa de degradación in vitro, a diferentes tiempos de incubación 0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 hrs. La ganancia diaria de peso fue de 0.077, 0.093 y 0.152, para los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente, observándose mayor (P<0.05) ganancia significativa de peso en el tratamiento 3. No se encontró diferencia entre los tratamientos 1 y 2. La digestibilidad in vitro de la materia seca del nopal, presento mayor digestibilidad a las 48 hr de incubación con 90.05%. Con este resultado se concluye que la Opuntia tiene una alta digestibilidad. Los resultados obtenidos de la digestibilidad se ajustaron de acuerdo al modelo exponencial de Orskov y McDonald (1979) y McDonald (1981) con el cual se obtuvo una fracción A (altamente soluble) de 39.69%, la fracción insoluble potencialmente degradable (B) de 46.65% y la fracción C de 0.861, obteniéndose una digestibilidad potencial máxima de 86.34%. En cuanto a la digestibilidad efectiva se encontró una relación muy estrecha con la tasa de pasaje ya que a mayor tiempo de pasaje la digestibilidad se incrementa esto se debe al tiempo de exposición del alimento a la fermentación microbiana ruminal. El nopal es una excelente alternativa de alimentación para caprinos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Salvador Hernández, Santos Juan
Other Authors: Fuentes Rodríguez, Jesús Manuel
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Nopal forrajero, Alimentación, Caprinos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42684
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!