Residualidad del acido salicílico y su efecto en la actividad de la catalasa y capacidad antioxidante total en tomate (Solanum lycopersicum L.)

"El objetivo de este estudio fue determinar el cambio en el tiempo de la \ concentración de ácido salicílico (AS), así como el cambio en el contenido \ catalasa (CAT) y la capacidad antioxidante total (ANT) estimulados por la \ aplicación y residualidad del AS en el tejido foliar de tomate (Solanum \ lycopersicum L.) en invernadero bajo dos condiciones de salinidad (0 y 100 mM \ de NaCl) y la repercusión de estos componentes sobre el peso de fruta. El \ experimento se dividió en dos etapas: (1) aplicación foliar en plántulas de tomate de AS a 10-4 M y agua destilada como control, y posterior determinación \ del AS en el tejido foliar cada 48 hrs, y (2) aplicación foliar en plantas adultas de tomate de AS a 10-4 M y un control a base de agua destilada, en dos \ condiciones de desarrollo 0 y 100 mM de NaCl, y posterior determinación de AS \ y CAT a las 12, 24, 48, 144 y 240 h, así como ANT a las 48 y 144 h después de \ la aplicación. \ Dos días después de una primera aplicación (en plantulas de 30 días de \ edad) la concentración de AS foliar alcanzó un máximo de 8 Ág g-1, el doble de \ lo observado en el testigo. Esta concentración disminuyó paulatinamente hasta \ que ocho días después igualó al testigo. Una segunda aplicación realizada en \ plantas de 42 días de edad mostró prácticamente la misma respuesta, pero con \ la diferencia de que la disminución del AS fue muy rápida, igualando a la \ concentración del testigo en dos días. La aplicación de AS bajo las condiciones \ de este ensayo no presentó ningún beneficio al peso de raíz y tallo, aún en los \ momentos cuando se presentó la mayor concentración en el tejido. \ En plantas adultas, la concentración de AS en el tejido foliar mostró un \ comportamiento dinámico similar al encontrado en plántulas (con valores \ superiores a los 12 Ág g-1 de AS en el tejido), así mismo, algo similar ocurrió \ con el contenido de CAT y ANT días después de la aplicación, incrementando el \ valor de estos compuestos a las 24 h, alcanzando sus valores máximos a las 48 \ para caer a las 48 ó 144 h. Aplicaciones posteriores de AS se comportaron de \ forma similar, aunque con mayor tiempo de residualidad del AS en el tejido \ foliar (tiempos de 24, 48 y 144 h para la primera, segunda y tercera aplicación \ respectivamente). La condición salina utilizada (100 mM de NaCl) por sí sola no \ mostró efecto sobre la dinámica del AS y CAT, sin embargo mostró reducción \ en el peso de fruta. La aplicación de AS foliar sin estrés manifiesto (0 mM de \ NaCl), presentó incrementos en CAT, ANT y AS de forma significativa, así \ mismo la aplicación de AS bajo condiciones de salinidad (100 mM de NaCl) \ presentó los valores más elevados de CAT, ANT y AS, sin embargo no indujó \ cambios en el peso de fruta con respecto al testigo salino. Lo anterior indica que \ el efecto residual del AS al aplicarse cada 15 días a 10-4 M, induce una \ dinámica con valores significativos de moléculas relacionadas con tolerancia al \ estrés (CAT, ANT y el mismo acido salicílico) que incrementan peso de fruta sin \ estrés manifiesto, sin ser así bajo una condición salina 100 mM de NaCl"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guzmán Téllez, Enrique
Other Authors: Benavides Mendoza, Adalberto
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Tomate, Cultivo, Consumo, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3999
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!