Comportamiento de la producción de granos básicos y forrajes en la región sureste del estado de Coahuila

"Se analizó el impacto de la precipitación pluvial, precio y la ganadería del patrón histórico (1995-2008) de la producción de granos básicos y forrajes en la región Sureste de Coahuila. Los ejes de estudio fueron superficie sembrada, cosechada, producción y precio de los cultivos, incremento de la ganadería y precipitación pluvial. Se utilizó un modelo econométrico e investigación directa con los productores. vi Coahuila no se ha considerado como un estado productor de granos básicos, ya que sus condiciones fisiográficas que presenta no le permiten tener una agricultura prospera. Principalmente se debe a cambios climáticos como la precipitación, por lo tanto la producción de maíz, frijol y trigo en los últimos años presenta una tendencia negativa, aunque el maíz reporta el mayor número de hectáreas sembradas que los demás granos y forrajes, pero presenta un mayor índice de siniestrabilidad, debido a que los granos básicos se realiza bajo sistema de temporal, mientras que los forrajes (alfalfa, sorgo y avena) ha sido lo contrario, ya que durante el periodo comprendido ha tenido una tendencia positiva, esto se debe a que se realiza bajo sistema de riego, permitiendo reducir el índice de siniestrabilidad y garantizar la producción, y dicha importancia en la producción de los forrajes se debe a la ganadería en el estado (bovino de leche) por lo que ha incrementado en los últimos años, aunque su participación es menor que el bovino de carne, y finalmente la reconversión de granos básicos por forrajes se debe al impacto de los precios, aunque en los granos básicos los precios son más atractivos que los forrajes, pero se obtiene mayor rendimiento en los forrajes, el cual se tiene mayor ingreso bruto en estos cultivos. De acuerdo con la información proporcionada por los productores en los ejidos Agua Nueva, Estación y Jagüey de Ferniza, la mayor parte son productores de maíz, frijol y avena, ya que esto depende de las necesidades del productor y de la temporada de lluvia, por lo que los productores optan por producir cierto cultivo. La siembra de maíz para grano es un denominador vii común; sin embargo, cuando no se cosecha grano, por escasez de precipitación, las partes vegetativas se utilizan como forraje. A partir del análisis se determinó que el incremento de la ganadería, los precios y la precipitación pluvial son los principales factores que llevan la reconversión productiva de granos básicos a forrajes. "

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Velázquez Roblero, Joel
Other Authors: Fuentes Rodríguez, Jesús Manuel
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Producción de granos, Forrajes, Comportamiento de precios, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3929
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!