Obtención de híbridos itergeéricos heliathus auus x tithoia rotudifolia y su análisis morfológico y molecular

"El presente trabajo fue realizado con la finalidad de obtener plantas híbridas a partir del cruzamiento intergenérico de Helianthus annuus X Tithonia rotundifolia, con el interés de lograr una nueva especie con fines ornamentales. Los objetivos principales fueron: (i) evaluar el potencial de hibridación a partir de la cruza de Helianthus annuus con Tithonia rotundifolia, (ii) realizar una caracterización molecular con los padres vi verdaderos y los híbridos obtenidos de las cruzas y (iii) probar o refutar el fenómeno de hibridación parcial. Se efectuó el cruzamiento entre la línea androestéril CMS HA 89 como progenitor femenino, y T. rotundifolia (Ac26) utilizada como progenitor masculino. Se cosecharon los aquenios y se determinó el porcentaje de semillas híbridas completamente desarrolladas por cada cruzamiento. Se produjeron un total 826 semillas completamente desarrolladas, es decir con una tasa de éxito de cuatro en 1000 aquenios potenciales. En la etapa evaluación de híbridos 49 plantas híbridas llegaron hasta la etapa de madurez. Claramente se pudieron observar dos clases de fenotipos diferentes: a) Híbrido 1, Inflorescencia de varias cabezuelas pequeñas), y b) Híbrido 2, Inflorescencia de cabezuela solitaria grande. Ambos tipos fueron caracterizados taxonómicamente y presentaron una morfología claramente híbrida. Todas las plantas híbridas fueron estériles. Para el análisis de huella genética con AFLPs se muestrearon diez tríos familiares. El progenitor femenino H. annuus (CMS HA 89) presentó un promedio de 15.5 bandas únicas, mientras que T. rotundifolia (Ac26) exhibió un promedio de 12.25, es decir, se tuvo un promedio de 28 bandas polimórficas totales. Los híbridos compartieron el 100% de las bandas de los progenitores, tanto para H. annuus como para T. rotundifolia. Los resultados son consistentes con lo que se esperaría para híbridos verdaderos de ambos progenitores. El análisis de huella genética de las plantas complementó al estudio morfológico, permitió constatar la naturaleza híbrida de las progenies y descartar el fenómeno de hibridación parcial. "

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luevanos Escareño, Miriam Paulina
Otros Autores: Reyes Valdés, Manuel Humberto
Formato: Tesis de doctorado biblioteca
Idioma:Español
Materias:Girasol, Analisis, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acceso en línea:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3861
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!