Tipos de destete en bovinos de pastoreo

" Para reducir el anestro postparto e inducir a las vacas a la ovulación existen tipos de destete y de amamantamiento ya sea restringido o retrasado (los cuales van llevando al becerro hasta su destete), lograr la cubrición de las vacas para reducir los días abiertos de estas. Los efectos negativos del amamantamiento sobre la función reproductiva postparto, se producen principalmente en hipotálamo, donde disminuyen la secreción de GnRH, LH y FSH en hipófisis. Existen claras evidencias indicando que la FSH y el desarrollo folicular en el ovario, no limitan el restablecimiento de la actividad reproductiva postparto. En la práctica de manejo del destete dependiendo del lugar donde se encuentra el hato es llamado de diferente manera y lo aplican de diferente manera, varia el tiempo en que lo llevan a cabo; así como cada autor lo nombra de distinta manera. El tradicional, se practica cuando el ternero tiene entre 6 a 8 meses de edad. Pero se alarga los días abiertos por lo que representa una pedida para el ganadero. El anticipado o normal, algunos lo manejan de 4-6 meses. Por el manejo que implica representaría gastos económicos en algunos productores y se tendría que valorar si es costeable para el productor. El destete temporal, el becerro a los 30, 60, 90 días de edad, se separa de la madre por periodos variables (48, 72 ó 96 h.). Existe mayor manejo, hay que ver si se cuenta con los recursos necesarios para implementarlo; ya que puede resultar estresante tanto para los becerros como para las vacas. VI El destete precoz, entre los 30 a 40 días después del parto. Elimina de manera total el estímulo del amamantamiento y reduce el período de anestro postparto; sin embargo, es difícil de ser implementado por los productores, a menos que dispongan de mayor nivel tecnológico y de vacas que no requieran del estímulo del becerro para la eyección de la leche. Se necesita la administración de suplementos para poder ayudar a los becerro ya que todavía en estas edades el becerro no cuenta con un completo desarrollo ruminal. El amamantamiento continuo o la interacción constante de la vaca con su becerro prolongan el período de anestro postparto. La sola presencia del becerro sin mamar inhibe el restablecimiento de la actividad reproductiva y prolonga el anestro postparto; por lo que, las estrategias de manejo para disminuir el anestro postparto, deben enfocarse a manipular el amamantamiento del becerro, y separar, lo más posible, al becerro de la vaca y romper el efecto de la asociación vaca-becerro. El amamantamiento restringido, limitar el amamantamiento a períodos cortos (30, 60, 90 ó 120 min) al día, iniciándolo cuando el becerro tiene entre 30 y 60 días de edad. Es otra opción para disminuir el anestro postparto y aumentar la producción de leche de las vacas; sin embargo, reduce el crecimiento del becerro, salvo que se le proporcione alimentación complementaria. El amamantamiento retrasado, 8 horas después de la ordeña, las vacas y becerros se reúnen por 30-60 min, para que el becerro consuma toda la leche sintetizada en las 8 horas existentes entre la ordeña y el amamantamiento, comenzando a los 15 días postparto. Es una opción viable que el productor de ganado bovino de doble propósito puede implementar para disminuir el anestro postparto, sin afectar negativamente la producción de leche y los cambios de peso corporal de las vacas. Además, el amamantamiento retrasado permite un desarrollo adecuado de los becerros, sin necesidad de alimentación extra. VII Para implementar alguna de las estrategias de manejo del amamantamiento y mejorar la eficacia productiva y reproductiva de las explotaciones bovinas de pastoreo en trópico, se debe considerar la no disminución del desarrollo del becerro, y el mantenimiento o incremento de la duración de la lactación y la producción de leche por parte de la vaca si se dedica a la explotación de la leche "

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Rojas, Juan Antonio
Other Authors: Ramírez Fernández, Carlos
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Destete, Bovinos, Pastoreo, Anestro posparto, Rumiantes, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!