Respuesta sexual de los machos cabríos suplementados al final del tratamiento fotoperiódico de días largos artificiales

" El presente estudio se realizó para determinar la respuesta sexual de los machos cabríos subalimentados que recibieron un complemento alimenticio al final del tratamiento fotoperiódico de días largos artificiales. Se utilizaron 14 machos cabríos Criollos adultos, divididos en tres grupos. Estos animales fueron alojados en instalaciones abiertas. Un grupo de machos (Subalimentados; n=4) fueron alimentados con una dieta a base de alfalfa y avena de tal manera que mantuvieran una condición corporal de 1.5 durante todo el estudio. Otro grupo de machos (Bien alimentados; n=6) fue alimentado con heno de alfalfa a libre acceso y 300 gr. de concentrado comercial (14% de P.C.) por día y por animal para mantener una condición corporal promedio de 3.5 durante todo el estudio. El tercer grupo (Complementado; n=4) se mantuvo con una dieta de 0.5 de sus necesidades del 1 de Noviembre al 15 de Enero. A partir del 16 de Enero se les proporciono un complemento alimenticio de 2 kg de alfalfa y 0.5 kg de avena/día/animal para aumentar y mantener su condición corporal en 2.5 por el resto del estudio. Todos los machos se sometieron al tratamiento de días largos artificiales (16 horas de luz/día) del 1 de Noviembre y al 15 de Enero. En los tres grupos se determinó el peso corporal, la condición corporal, circunferencia escrotal y el olor de los machos cada 15 días durante todo el estudio (1 de noviembre-30 de mayo). El ANOVA indicó un efecto del tiempo sobre la evolución del peso corporal, condición corporal, circunferencia escrotal e intensidad del olor P<0.01), así como una interacción grupo x tiempo del estudio en estas variables (P<0.01). Durante todo el estudio, el peso corporal del grupo bien alimentado fue superior al peso corporal de los machos subalimentados y los machos complementados. En los machos complementados el peso corporal se incrementó a partir del 30 de enero y fue superior al grupo de machos subalimentados a partir del 30 de marzo y así se mantuvo por el resto del estudio. La condición corporal del grupo bien alimentado fue mayor a la condición corporal de los machos subalimentados y suplementados durante todo el estudio (1 de noviembre-30 de mayo). En el grupo complementado, la condición corporal se incrementó a parir del 30 de enero y fue vii diferente (P<0.01) del grupo subalimentado desde del 15 de marzo hasta el final del estudio. En cuanto a la circunferencia escrotal, en el grupo bien alimentado esta variable se incrementó a partir de mediados de febrero y su nivel más alto se registró el 28 de febrero. Al contrario en el grupo subalimentado, esta variable se incrementó a partir del 1 de marzo y sus valores más altos fueron hasta el 30 de mayo que fue el final del estudio. De igual manera en el grupo complementado, la circunferencia escrotal se incrementó a partir del 1 de marzo y su nivel más alto se registró el 30 de abril, un mes antes que en el grupo subalimentado. La intensidad del olor se incrementó a partir del 15 de enero en el grupo bien alimentado y su valor máximo se registró el 30 de marzo para posteriormente disminuir gradualmente. En el grupo subalimentado el olor se incrementó a partir del 15 de marzo y su máximo valor fue registrado el 30 de Mayo. De igual manera, en el grupo complementado, el olor se incrementó a partir del 15 de marzo y su máximo nivel fue el 30 de abril, un mes antes que en el grupo subalimentado. Los resultados del presente estudio demuestran que un complemento alimenticio a partir del día siguiente del final del tratamiento fotoperiódico (16 de enero-30 de mayo) con días largos artificiales mejora la respuesta sexual de los machos cabríos subalimentados a dicho tratamiento"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Montalvo Montalvo, Omar Aarón
Other Authors: Flores Cabrera, José Alfredo
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Machos cabríos, Días largos, Complementación alimenticia, Actividad sexual, Nutrición, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!