Aspectos de la infección de epididimitis del carnero por brucella ovis y mellitensis

" La epididimitis contagiosa de los carneros por Brucella ovis fue reportada por primera vez en el año 1953 en Australia y Nueva Zelandia. Actualmente se encuentra ampliamente difundía en todos los países productores de ovinos. Brucella ovis al igual que el resto de las brucellas, penetra al huésped a través de las membranas mucosas, colonizando a partir de allí, el sistema genital. B. ovis es una especie naturalmente rugosa; carece de la cadena O del lipopolisacárido. Las proteínas de la membrana externa han sido objeto de estudio de varios grupos de investigación por su utilidad como antígenos para el diagnóstico y en la pruebas de protección. Un extracto salino obtenido por calentamiento de B. ovis, posee el lipopolisacárido rugoso y varias proteínas, siendo más abundante el grupo 3 de las proteínas de la membrana externa. Clínicamente se caracteriza por epididimitis crónica y semen de mala calidad. Las lesiones están referidas básicamente a cambios inflamatorios locales, generalmente irreversibles. La vía venérea indirecta parecería ser la forma más común de infección y difusión de la enfermedad. El diagnóstico se puede realizar a través de la detección y/o aislamiento del agente, la detección de lesiones, cambios en el semen y a través de análisis serológicos. La Fijación del complemento, la inmunodifusión en gel y el ELISA son las pruebas más usadas para el control de la enfermedad se cuenta con la vacuna REV I que si bien ha demostrado ser la más efectiva, presenta algunos inconvenientes a resolver. Existe menos información disponible respecto de los antígenos internos de B. ovis. Recientemente, se ha desarrollado un ELISA indirecto utilizando la proteína periplásmica BP26 con utilidad para el diagnóstico de la infección por B. ovis, ya que permite diferenciar los carneros infectados de los vacunados. La identificación de los antígenos de B. ovis capaces de inducir una respuesta inmune protectora es de interés para el desarrollo de vacunas subcelulares que no presenten las desventajas de Rev. 1. Con ese objetivo se han desarrollado ensayos de inmunización pasiva con mezclas de anticuerpos monoclonales anti-proteínas de la membrana externa y anti-lipopolisacárido rugoso que han otorgado protección contra B. ovis"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Escalera Morales, Julio César
Other Authors: Carrillo Morales, Francisco Javier
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Reproducción, Carneros, Epididimitis, Brucella ovis, Ovinos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!