Descripción de enfermedades micóticas del pollo de engorda

"En el siguiente trabajo se realizó una descripción detallada de las principales micosis que afectan al pollo de engorda; también se menciona la importancia que están alcanzando las infecciones fungosas dentro de la producción avícola ya que un brote de este tipo ocasiona grandes pérdidas económicas. De todas las enfermedades micóticas que afectan al ave, las más importantes son: Aspergilosis, Moniliasis o Candidiasis, Favus de las gallináceas, Micotoxicosis. En primer lugar se tiene la Aspergilosis que es producida por aspergilius fumigatus, es conocida también como neumonía de las nacedoras, neumonía micótica, etc. Afecta principalmente el sistema respiratorio. Se encuentra diseminado por todo el mundo; donde las condiciones de temperatura y humedad son óptimas para su crecimiento. Los hongos no solo afectan el sistema respiratorio sino que también está relacionado con otros sistemas. Uno de los problemas digestivos de los pollos es causado por el hongo: cándida Albicans o Moniliasis llamada también micosis del buche o afta. Se produce con mucha frecuencia, pero pocas veces manifiesta signos clínicos característicos. Por lo general, se vincula con enfermedades concurrentes, inmunosupresión o microflora alterada; es probable que sea una infección más oportunista que primaria. Los hongos se encuentran distribuidos por todo el ambiente y llegan a introducirse en el organismo mediante diversas formas para ello debe haber condiciones favorables en las que puedan crecer rápidamente. En las que generalmente encuentra un substrato altamente rico en nutrientes para su desarrollo. El crecimiento fúngico ocasiona la producción de micotoxinas, que se definen como sustancias toxicas resultantes del metabolismo secundario de diferentes cepas de hongos filamentosos. VIII La micotoxinas más importantes desde el punto de vista agroalimentario son las aflatoxinas (B1) metabolitos secundarios producidos principalmente por aspergillus Flavus y aspergillus Parasiticus. Las Ocratoxinas son metabolitos tóxicos producidos por “aspergillus ochraceus” esta micotoxina es tres veces más toxica que la Aflatoxina en pollos y en primer lugar es una infección nefrotóxica, de esta la más importante es la ocratoxina A. Posteriormente existen otras micotoxinas que tienen poca importancia por haber poca incidencia en la avicultura: Tricotecenos, T-2, Diacetoxiscirpenol (DAS), Desoxinivalenol o vomitoxina, Nivalenol, Fumonisinas (B1 Y B2), Acido ciclopiazonico, Citrinina, Oosporeína, Moniliformina, Fusarocromanoma, Zearalenona entre otras. Para ello debemos tomar medidas prácticas de manejo que contribuyan a la prevención del desarrollo de hongos como son: condiciones favorables de almacenamiento, mantener fresco el alimento un equipo limpio y seco, control de humedad de materias primas y alimentos"

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Hernández, Reynau
Otros Autores: Gaeta Covarrubias, Jesús
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Materias:Aspergilosis, Neumonía de las nacedoras, Boqueo, Inmunodeficiencia, Candidiasis, Micosis del buche, Dermatomicosis, Diarrea micotoxicosis, Aflatoxinas, Ocratoxinas, Tricotecenos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!