Retención placentaria en bovinos de leche

"La placenta retenida es una anormalidad única de la vaca y en los animales domésticos. Ha sido definida como falla en la separación y expulsión de la placenta. Teóricamente todas las vacas paridas tienen una retención placentaria, porque existe un periodo de tiempo entre el parto y la expulsión de la placenta. Por lo que el número de horas determina la definición de placenta retenida. La eliminación de la placenta después de la parición depende de la separación de la porción caruncular y cotiledonaria de cada uno de los 70 a 120 placentomas que adhieren las membranas fetales al endometrio. La mayoría de las vacas expulsan la placenta dentro de las 8 horas después del nacimiento de su ternero. La retención de las membranas fetales por 12 a 24 horas o más después del parto es un indicativo de una condición anormal llamada placenta retenida (Martins et al., Fricke y Shaver, 2007). Hay gran variedad de factores para que exista placenta retenida los principales son: medio – ambiente, nutricionales, patológicos, hormonales, genéticos, y otras causas predisponentes como distocia, parto gemelar, edad de la vaca y el sexo del becerro, etc. (Kimura, 2004). Uno de los factores más importantes en la incidencia de retención placentaria y otros trastornos reproductivos en el estrés calórico en mayor porcentaje, seguido de brucelosis y deficiencias nutricionales (Han y Kim, 2005; Werven, 2004)"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Franco Yáñez, Miguel Angel
Other Authors: Moreno Avalos, Silvestre
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Ganado vacuno, Placenta, Matriz, Parto, Reproducción, Placenta retenida, Prevención, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!