Caracterización hidrológica de la región Madre de Dios

En la actualidad, con el avance de las tecnologías ha hecho posible la disponibilidad de datos espaciales tales como los modelos digitales de elevación (Carpenter & Georgakakos, 2006.). Así, como el reciente desarrollo en los productos de precipitación basado en satélites, que han incrementado su uso como entrada en los modelos hidrológicos distribuidos (Stisen and Sandholt, 2010). Estos datos son muy valiosos en países en desarrollo o en zonas remotas, donde los datos pluviométricos son escasos o de mala calidad (Hughes, 2006). El uso de la información basada en satélites para mejorar las estimaciones de la variabilidad espacial de lluvia se ha informado ampliamente (Hsu et al., 1999; Sorooshian et al., 2000; Grimes y Diop, 2003). Sin embargo, los datos de satélite tienen sesgos y errores aleatorios que son causados por diversos factores como la frecuencia de muestreo, el o uniforme campo de vista de los sensores, las incertidumbres en los algoritmos de estimación de precipitación (Nair et al., 2009). Por eso, es fundamental validar estos productos de satélite con estaciones convencionales para cuantificar la utilidad directa de los productos (Nair et al., 2009).

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santos, Darwin
Formato: info:pe-repo/semantics/technicalDocumentation biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Materias:Hidrología, Precipitación, Cuenca Hidrográfica,
Acceso en línea:https://hdl.handle.net//20.500.12542/110
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!