¿De qué hablamos cuando hablamos de aulas virtuales?

El propósito de este trabajo se enmarca en el PI “Educación mediada por tecnología: espacios, sujetos y prácticas”, dirigido por la Prof. J. Porro. Se centra en la reflexión teórica epistemológica para la elaboración de un instrumento que permita analizar las aulas virtuales del CURZA‐UNCo. Desde el punto de vista de la producción de significado. Para ello es necesario saber de qué hablamos cuando nos referimos al ‘aula virtual’. La hipótesis que guía esta investigación es que el concepto ‘aula virtual’ es una construcción dinámica y que tanto en alumnos como en docentes está sujeto a consideración y reformulación. La perspectiva teórica y disciplinar desde la que se analiza la construcción del concepto es la semiótica discursiva multimodal (Kress & van Leeuwen, 1998; 2001; 2010) en relación con los estudios visuales (Mitchell, 2002, Bal, 2004). Estas perspectivas teóricas nos permiten estudiar las prácticas discursivas, los medios y modos semióticos que se configuran en el aula virtual; y por otro, la construcción del significado de ‘aula virtual’ no es posible sin el concepto de multimodalidad.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Svensson, Viviana
Formato: Articulo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. 2018-06-08T16:06:10Z
Materias:Aula virtual, Multimodalidad, Estudios visuales, Mirada, Focalización, Ciencias de la Educación, Ciencias Aplicadas,
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5804
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!