Aproximaciones al estudio del español de la Argentina

Los trabajos que se reúnen en esta publicación están dedicados al estudio del español hablado en la Argentina, y en particular, en la Patagonia, en una perspectiva gramatical en sentido amplio, que incluye temas estrictamente gramaticales, otros que corresponden a la interfaz entre gramática y léxico, algunos que abordan los valores discursivos de algunos marcadores y cuestiones vinculadas a la enseñanza de la gramática en nuestro medio; sus autores son (o en algunos casos eran) estudiantes de la carrera de Letras, casi todos cursantes de Gramática II (segundo cuatrimestre de 2010). El interés que revisten estos trabajos es doble. Por una parte, todos se refieren a cuestiones propias de nuestra modalidad dialectal en su registro coloquial -y casi siempre pertenecientes al cronolecto adolescente; por eso, conforman en su conjunto una descripción, si no exhaustiva, sí bastante amplia de esta variedad; el análisis pone en evidencia los procesos de gramaticalización o de lexicalización involucrados en ellas, pero también su sistematicidad y productividad –a pesar de que muchas sean rechazadas por la normativa. Por otra parte, demuestra que hacer gramática no es una actividad privativa de los profesionales, sino más bien una práctica reflexiva interesante en la medida en que nos permite atisbar los mecanismos mediante los cuales construimos el significado. Esta práctica metalingüística ofrece el atractivo adicional de entrenar a los estudiantes en el método científico en la medida en que desarrolla la capacidad de observación, la curiosidad por explicar datos que en principio parecen caóticos, la puesta a prueba de las hipótesis con posibles contraejemplos, además de las operaciones más específicas del lingüista, como el análisis, el control de los factores pertinentes, la confrontación con datos de corpus textuales o de Google. El resultado de esta compleja, a veces penosa pero también fascinante actividad es descubrir la lógica interna del delicado sistema de la lengua, lo que le confiere su atractivo intelectual.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laurenti, Facundo, Estomba, Diego, Rizzo Salierno, Melisa, Carballido, Francisco, Salgado, Carlos A., Fit, Rocío Celeste, Primucci, Ana Eleonora, Galardi, Sabrina, Fitzi, María Eva, Silva Garcés, José, González, María Alejandra, Lavallén Kenny, María Clara, Lembeye, Lisandro Ismael, Tognola, Damián, Rivera, Jorgelina, Moscoso, Marcia, Pedrosa, Verónica, Navarro, Ana, Mella, Alicia Edith, Piedrabuena, Mariela, Cavallin, Eugenia, Toloza, Úrsula, Vazquez, Gabriela
Other Authors: Di Tullio, Ángela [ed.]
Format: Libro biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Comahue 2017-11-03T15:12:41Z
Subjects:Gramática, Lingüística, Léxico, Dialectos, Estudio del español, Humanidades y Arte,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/1569
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!