Boletín de fruta, julio 2020.

Con información a junio 2020. Durante el período enero-junio 2020 se registra un total de exportaciones de fruta de 2,06 millones de toneladas, y USD 4.050 millones FOB, sin considerar aun el IVV1. Con respecto al mismo período del año anterior, el volumen exportado es inferior 7% y el valor es inferior 14%. De este total en valor, 80% corresponde a fruta fresca, 15% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 5% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros). La fruta fresca alcanza ventas por 1,71 millones de toneladas y USD 3.251 millones FOB durante enero-junio 2020. Las exportaciones sufren una disminución en volumen de 7%, y en valor de 15% comparado con igual período del año anterior. Las principales especies exportadas en este grupo son uvas, con 600 mil toneladas y USD 940 millones FOB de exportación, registrando una disminución en los envíos de 7% en volumen y de 24% en valor, comparado con igual periodo del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. y China (42% y 20% respectivamente del valor total de uvas). Le sigue en importancia la cereza, que registra exportaciones por 145 mil toneladas y USD 918 millones FOB, equivalente a un aumento 6% en volumen y a una disminución de 10% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior, destinadas en su mayoría a China (94% en valor total de cerezas). En tercer lugar, están los arándanos y mirtilos, registrando 84 mil 400 toneladas y USD 423 millones FOB, lo que representa una disminución de 3% en volumen y 0,1% en valor en relación con igual período del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. (48%) y Países Bajos (18% del valor total de arándanos). Estas tres especies, junto con las manzanas, concentran 81% del valor total de la fruta fresca exportada en el período analizado. En cuanto a los frutos secos, éstos alcanzaron ventas por 43 mil 800 toneladas y USD 187,6 millones FOB durante enero-junio 2020. En comparación con igual período del año 2019, estos valores representan una disminución de 34% en volumen y 26% en valor. El principal producto exportado en términos de valor es la nuez con cáscara, que registra ventas por 26 mil 400 toneladas y USD 72 millones FOB, representando 38% del total de compras de este grupo de frutos. El principal destino fue Turquía (13% del valor total de nueces exportadas). El segundo producto que destaca en exportaciones es la avellana sin cáscara, registrando ventas por 6 mil 200 toneladas, y USD 50,8 millones FOB, representando 27% del total de compras de este grupo, con envíos principalmente a Italia (93%). Finalmente, las frutas procesadas, alcanzaron ventas por 302 mil toneladas y USD 612 millones FOB durante el período enero-junio 2020, lo que representa un aumento de las exportaciones de 4% en volumen y de 1% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior. En orden de importancia por ventas, la categoría con mayor representatividad en valor es congelados (41%), luego conservas (22%), le siguen deshidratados (21%), y finalmente están los jugos (11%) y los aceites (4%). En cada categoría destacan por sus mayores ventas: - Congelados: berries, con ventas por USD 213 millones, con envíos principalmente hacia EE.UU. y Canadá. - Conservas: duraznos, alcanzando ventas por USD 45 millones, enviados a México en su mayoría (64%) y manzanas, alcanzando ventas por USD 27,5 millones, enviados fuertemente a EE.UU. (49%); - Deshidratados: las ciruelas y pasas, con ventas por USD 56,9 millones y 53,2 millones FOB respectivamente. Varios son los países compradores de estos productos, principalmente a Europa occidental para las ciruelas, y México y Países Bajos en el caso de las pasas. - Jugos: los jugos de uva y manzana, con ventas por USD 24,7 millones y USD 18,9 millones respectivamente. Los principales compradores son Japón (29%) y Corea del Sur (22%) en el primer caso, y EE.UU. (42%) en el segundo caso; - Aceite: el de oliva, con ventas por USD 19,2 millones, y con envíos fuertes a Brasil (49%) y EE.UU. (40%). 1IVV: Informe de Variación de Valor. Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados lo que normalmente provoca cambios en los valores exportados.Con información a junio 2020. Durante el período enero-junio 2020 se registra un total de exportaciones de fruta de 2,06 millones de toneladas, y USD 4.050 millones FOB, sin considerar aun el IVV1. Con respecto al mismo período del año anterior, el volumen exportado es inferior 7% y el valor es inferior 14%. De este total en valor, 80% corresponde a fruta fresca, 15% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 5% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros). La fruta fresca alcanza ventas por 1,71 millones de toneladas y USD 3.251 millones FOB durante enero-junio 2020. Las exportaciones sufren una disminución en volumen de 7%, y en valor de 15% comparado con igual período del año anterior. Las principales especies exportadas en este grupo son uvas, con 600 mil toneladas y USD 940 millones FOB de exportación, registrando una disminución en los envíos de 7% en volumen y de 24% en valor, comparado con igual periodo del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. y China (42% y 20% respectivamente del valor total de uvas). Le sigue en importancia la cereza, que registra exportaciones por 145 mil toneladas y USD 918 millones FOB, equivalente a un aumento 6% en volumen y a una disminución de 10% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior, destinadas en su mayoría a China (94% en valor total de cerezas). En tercer lugar, están los arándanos y mirtilos, registrando 84 mil 400 toneladas y USD 423 millones FOB, lo que representa una disminución de 3% en volumen y 0,1% en valor en relación con igual período del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. (48%) y Países Bajos (18% del valor total de arándanos). Estas tres especies, junto con las manzanas, concentran 81% del valor total de la fruta fresca exportada en el período analizado. En cuanto a los frutos secos, éstos alcanzaron ventas por 43 mil 800 toneladas y USD 187,6 millones FOB durante enero-junio 2020. En comparación con igual período del año 2019, estos valores representan una disminución de 34% en volumen y 26% en valor. El principal producto exportado en términos de valor es la nuez con cáscara, que registra ventas por 26 mil 400 toneladas y USD 72 millones FOB, representando 38% del total de compras de este grupo de frutos. El principal destino fue Turquía (13% del valor total de nueces exportadas). El segundo producto que destaca en exportaciones es la avellana sin cáscara, registrando ventas por 6 mil 200 toneladas, y USD 50,8 millones FOB, representando 27% del total de compras de este grupo, con envíos principalmente a Italia (93%). Finalmente, las frutas procesadas, alcanzaron ventas por 302 mil toneladas y USD 612 millones FOB durante el período enero-junio 2020, lo que representa un aumento de las exportaciones de 4% en volumen y de 1% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior. En orden de importancia por ventas, la categoría con mayor representatividad en valor es congelados (41%), luego conservas (22%), le siguen deshidratados (21%), y finalmente están los jugos (11%) y los aceites (4%). En cada categoría destacan por sus mayores ventas: - Congelados: berries, con ventas por USD 213 millones, con envíos principalmente hacia EE.UU. y Canadá. - Conservas: duraznos, alcanzando ventas por USD 45 millones, enviados a México en su mayoría (64%) y manzanas, alcanzando ventas por USD 27,5 millones, enviados fuertemente a EE.UU. (49%); - Deshidratados: las ciruelas y pasas, con ventas por USD 56,9 millones y 53,2 millones FOB respectivamente. Varios son los países compradores de estos productos, principalmente a Europa occidental para las ciruelas, y México y Países Bajos en el caso de las pasas. - Jugos: los jugos de uva y manzana, con ventas por USD 24,7 millones y USD 18,9 millones respectivamente. Los principales compradores son Japón (29%) y Corea del Sur (22%) en el primer caso, y EE.UU. (42%) en el segundo caso; - Aceite: el de oliva, con ventas por USD 19,2 millones, y con envíos fuertes a Brasil (49%) y EE.UU. (40%). 1IVV: Informe de Variación de Valor. Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados lo que normalmente provoca cambios en los valores exportados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pefaur L., Javiera
Other Authors: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Format: Boletines biblioteca
Language:Español
Published: 2020 julio
Subjects:FRUTAS, FRUTOS SECOS, VARIEDADES, BAYAS, SUPERFICIE SEMBRADA, EXPORTACIONES FRUTICOLAS, PRECIOS, PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS, AGROINDUSTRIA, FRUTAS CONGELADAS, FRUTAS EN CONSERVA, JUGO DE FRUTAS, SECADO, ACEITE DE OLIVA, IMPORTACIONES FRUTICOLAS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/70261
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!